Prisa renuncia al concurso para una licencia de televisión
La compañía reduce el apalancamiento a los niveles más bajos de los últimos 20 años

Prisa ha decidido renunciar a participar en el concurso para optar a una nueva licencia de televisión. El Consejo de Administración del grupo ha analizado el proyecto para pujar por un nuevo canal cuando se produjera la licitación en su reunión de este martes y ha determinado que Prisa “no opte a la nueva licencia de televisión, centrando todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla Prisa Media, tanto en prensa como en radio, que cuentan con el pleno respaldo de sus lectores y oyentes, como acreditan los magníficos resultados obtenidos, descartando así la vuelta al mercado televisivo”, recalcó en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el mismo, el máximo órgano directivo recalca que ha acordado que Prisa, editor de EL PAÍS y Cinco Días, continúe focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, “gracias a los que la ratio de deuda sobre ebitda se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005″.
El proyecto en estudio pasaba por acceder a una licencia y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos con el fin de acelerar la estrategia audiovisual de Prisa. El grupo dispone de un canal en las televisiones conectadas al que aportan contenido las principales cabeceras de Prisa Media, con cerca de 400.000 usuarios únicos de promedio mensual en 2024. El objetivo era situar la nueva sociedad fuera del perímetro de Prisa, pero el grupo aportaba gestión y contenidos.
Los resultados presentados esta tarde muestran esa senda de desapalancamiento. El Grupo Prisa continuó creciendo en 2024 en términos de generación de caja y reducción del endeudamiento, hasta su nivel más bajo en 20 años, pero no logró salir de pérdidas y contabilizó un resultado negativo de 11,6 millones de euros al cierre del pasado ejercicio. Pese al buen desempeño de los negocios, la compañía sufrió el impacto adverso tanto de la depreciación de tres de las monedas en las geografías en las que opera (Brasil, México y Chile) como de la ausencia de los ingresos extraordinarios logrados en Santillana Argentina en 2023.
El ebitda (beneficio bruto de explotación) se situó en 185,1 millones de euros, con un crecimiento anual del 2,3%, que habría sido del 14% (21 millones de euros adicionales) sin el efecto negativo de los tipos de cambio. El margen de ebitda creció hasta el 20,1%, superando las expectativas comunicadas con anterioridad al mercado, en una horquilla que oscilaba entre el 19% y el 20%. Por su parte, el beneficio neto creció un 64% anual.
El pasivo se recortó en un 9,9 en doce meses hasta los 750,1 millones de euros frente a los 832,3 millones de 2023, alcanzando el nivel más bajo en dos décadas en comparación con el ebitda: 3,97 veces frente a las 4,32 veces registrado a 31 de diciembre de 2023. “El grupo sigue focalizado en el desapalancamiento financiero”, resaltó la compañía en la presentación de resultados, en la que destacó el impulso que proporcionó la emisión de obligaciones convertibles por 100 millones de euros cerrada el pasado mes de abril, tras la que se amortizaron 50 millones de deuda junior. A ese objetivo de recortar el pasivo contribuyó también la mayor generación de caja, con una posición de liquidez de 223 millones de euros al cierre del pasado ejercicio.
Fuerte tirón de suscripciones en El País y Santillana
Por unidades de negocio, Prisa Media registró unos ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de EL PAÍS, que cerraron el pasado ejercicio en 404.000, con un incremento de 53.000 clientes en 2024, hasta suponer el 13% de los ingresos de la unidad de negocio (58 millones de euros). “Esta evolución tan positiva permitirá que se cumplan los objetivos previstos en el plan estratégico comunicado al mercado en 2022″. Pese a ese fuerte impulso, los ingresos procedentes del área de circulación quedan todavía lejos de la publicidad, que sigue representando el 75% de los ingresos. El informe hace énfasis en el buen comportamiento de la publicidad en el negocio de radio, que creció un 5% en términos globales y un 7,4% en España. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Prisa Media creció un 12,7% hasta los 56,9 millones, mientras que el margen de ebitda se situó en el 12,8%, un punto porcentual más que en el cierre de 2023.
Los resultados de Santillana en Latinoamérica se han visto afectados por la ausencia de dos efectos extraordinarios que tuvieron lugar en 2023: las ventas extraordinarias en Argentina y los pedidos ligados al Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) en Brasil. De esta manera, los ingresos bajaron un 9,4% hasta los 467 millones por los citados impactos negativos y la depreciación del peso argentino frente al euro (sin este último efecto, la caída se modera hasta el 4,8%). Pese a ello, la división de educación cerró con un crecimiento del ebitda del 7,3% a tipo de cambio constante hasta los 144,6 millones, gracias al control de costes y al crecimiento de los modelos de suscripción. En concreto se rozaron los 3 millones de suscriptores, con un avance anual del 5%, que contribuyeron con unos ingresos de 231 millones de euros, lo que representó un incremento del 12% a tipo de cambio constante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
