_
_
_
_
Entrevista:CARLOS CORTÉS LEÓNPADRINOS POR BRASIL

"En los barrios humildes la gente es muy generosa"

Pocos madrileños saben que en el Estado brasileño de Río hay algo más que la espectacular ciudad apellidada de Janeiro. Algunos de los que lo saben es porque han apadrinado a un niño de los barrios pobres de Nova Friburgo, una ciudad situada en las zonas serranas del norte del Estado de Río. De eso se ocupa la ONG Padrinos por Brasil. Su vicepresidente, el abogado Carlos Cortés León, de 33 años, especializado en recursos humanos internacionales, cuenta que nació en los años noventa como asociación impulsada por el sacerdote español Antonio Mangut, después de que éste regresara tras pasar 27 años en aquellos barrios marginales e intentara hacer algo desde Madrid. Padrinos por Brasil se ocupa del cuidado de cientos de niños menores de siete años, que pasan el día, comen y se bañan en algunas de las ocho guarderías que regenta esta ONG junto al movimiento laico brasileño Justicia y Participación. El próximo domingo proponen un festival para recaudar fondos en el anfiteatro del Colegio de Médicos.

Pregunta. ¿Cómo comenzó Padrinos por Brasil?

Respuesta. En 1997 conseguimos la autorización del Ministerio del Interior para ser ONG, y desde entonces hemos logrado que 148 familias españolas apadrinen a otros tantos niños.

P. ¿En qué consiste la ayuda de Padrinos por Brasil?

R. Por cada 5.000 pesetas que recibimos, nos podemos ocupar de un niño en la guardería durante un mes. Así les procuramos una alimentación correcta y todos los cuidados que precisan entre las 7.00 y las 18.00, cuando se los llevan sus familias, generalmente madres solteras y siempre pobres. El dinero suele ser para el conjunto de los niños, aunque si uno necesita cuidados especiales, a él se le dedican más recursos.

P. ¿Cómo consiguen un nuevo apadrinamiento?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Hasta el momento todo ha sido por el boca a oreja. Un padrino lo comenta a algún amigo, éste, a su vez, a sus familiares, y así se va conociendo nuestra labor. Es cuestión de confianza. La gente prefiere dar su aportación a alguien que ve más cercano.

P. ¿Son generosos los madrileños?

R. Hay padrinos de Madrid, de Toledo, Barcelona, Cáceres o Badajoz, y en todas partes hay gente generosa. En la capital, en los barrios humildes son muy generosos. Tenemos tantos padrinos de Villaverde como de Chamartín.

P. ¿En qué consiste el festival del domingo?

R. En eso también ha habido amigos y confianza. Un amigo mío ha conseguido que ese día el Colegio de Médicos nos ceda el escenario. Va a actuar un grupo de teatro aficionado, una coral, un mago también amigo, un grupo a capella y un cantautor. Y está por confirmar, pero esperamos también un cuentacuentos.

Padrinos por Brasil. Colegio de Médicos. Santa Isabel, 3, metro Atocha. Domingo 21 de mayo, 18.30. 1.000 pesetas. 91 350 62 41. Internet: www.geocities.com/Athens/Aegean/7826.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_