_
_
_
_

Los colegios concertados rechazan un 30% de las solicitudes ante la gran demanda de plazas

Los más de 420 colegios privados concertados que hay en la región han colgado el cartel de 'no hay plazas'. Según un estudio de FERE (la federación de colegios religiosos), tendrán que rechazar al 30% de los alumnos que han solicitado una vacante para primero de primaria (seis años) y para primero de infantil (cuatro) por falta de plazas en sus centros. "Estamos hasta la bandera", manifestó Emilio Díaz, su secretario técnico, quien destacó "el excelente reconocimiento que tiene la [enseñanza] concertada a pesar de las campañas de desprestigio de algunos sectores".

Más información
Protesta sindical contra las ayudas

Un día después de que finalizase el proceso de nuevas admisiones de alumnos en los centros privados sostenidos con fondos públicos, FERE (la asociación que representa al 70% de los colegios concertados de la región) ha echado sus cuentas. Díaz aseguró ayer que "la demanda en este tipo de centros supera con creces la oferta". Y lo dijo a la luz de un estudio realizado en unos 170 centros de los más de 400 privados subvencionados que hay en la Comunidad."Estamos desbordados", dijo Díaz. Los números: de las más de 20.500 solicitudes presentadas para primero de primaria (seis años) tendrán que rechazar unas 3.500, el 20%. En primero del segundo ciclo de infantil (cuatro años) han recibido unas 6.800, pero 1.800 chavales de esta edad, el 40%, tendrán que ir a otro centro por idéntica razón.

"Con estos datos no estamos reivindicando crecer, ni pidiendo una ampliación de los conciertos, sino diciendo que ésta es una escuela demandada y valorada socialmente", comentó Díaz. Destacó, eso sí, las bondades financieras de la enseñanza concertada para la Administración. Subvencionar un aula de primaria o infantil le cuesta a la Consejería de Educación unos cinco millones de pesetas por curso entre sueldos del profesorado y personal de administración, así como para el mantenimiento de los centros. En la pública, dijo, este precio oscila entre los siete y los diez millones.

Diaz se mostró "sorprendido" por "los ataques que está recibiendo la escuela concertada por parte de algunos sectores". Y suspicaz con la denuncia de la Federación de Asociaciones de Padres Giner de los Ríos, que dice haber recibido únas 225 denuncias contra este tipo de centros en el periodo de preinscripción. "Nosotros no hemos recibido ninguna", dijo, y, "en cualquier caso, es muy raro que la pública no haya tenido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_