_
_
_
_

La oposición sostiene que el Gobierno de Pujol ha hecho el "ridículo" con el decreto de doblaje

La oposición parlamentaria en pleno lanzó ayer contra el Gobierno de Jordi Pujol una batería de descalificaciones por su política lingüística respecto al doblaje de películas al catalán, aunque con razonamientos contrapuestos. Todos los partidos coincidieron en afirmar que CiU ha hecho el "ridículo" al derogar la norma, pero Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya agregaron que Pujol había claudicado ante las majors norteamericanas y pidieron la comparencia parlamentaria del consejero de Cultura. Los socialistas se limitaron a comentar que este hecho supone "el episodio más grotesco de la política de CiU". El Partido Popular aplaudió la suspensión del decreto.

El final del polémico decreto parece que tan sólo ha complacido a la propia coalición nacionalista y a sus socios del Partido Popular. Tras la reunión de su grupo parlamentario, los dirigentes de CiU optaron por la discreción y el silencio, más pendientes del debate de presupuestos que se inicia hoy en la Cámara catalana. La oposición política se cebó con el Gobierno de Pujol y tan sólo Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V) se desmarcó de su actitud inicial favorable al decreto de doblaje. La parlamentaria Dolors Comas manifestó al respecto: "El decreto fue un error en su concepción y en la forma de llevarlo a la práctica", aunque coincidió con las formaciones de izquierda en que la anulación de la norma supone el descrédito del Gobierno de CiU y de su política lingüística.

Joaquim Nadal, portavoz del grupo parlamentario del Partit dels Socialistes (PSC), señaló que las últimas actuaciones del Ejecutivo catalán evidencian su "debilidad e incapacidad de iniciativa política" y afirmó que una "buena ley", como la de Política Lingüística, "se convierte en un mal instrumento en manos de un Gobierno inepto". No obstante, Nadal evitó precisar su opinión respecto al contenido del decreto, ahora suprimido, y sobre el acuerdo alcanzado entre el Departamento de Cultura de la Generalitat y la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine).

Esquerra Republicana presentará diversas iniciativas parlamentarias para asegurar, de acuerdo con el diputado Josep Bargalló, que la oferta de cine en catalán sea significativa para garantizar los criterios de equilibrio territorial y de equidad de libre elección del idioma. "No nos sentimos estafados, pero sí hemos reafirmado nuestra convicción de que este Gobierno no gobierna y que si es nacionalista lo es de otra nación", apuntó Bargalló.

Dolors Nadal, portavoz del PP, extendió las críticas a los socialistas por haber apoyado en su día el decreto de doblaje y reiteró la posición de su partido de promover el doblaje de películas al catalán mediante la promoción y la subvenciones y aparcando las cuotas y sanciones.

Los exhibidores de cine ya respiran tranquilos. El anuncio de la retirada del decreto de doblaje de filmes al catalán ha sido recibido como agua de mayo entre los propietarios de salas, que en su día recurrieron la norma. Se da la circunstancia de que fueron precisamente los argumentos que contenía este recurso los que llevaron al Tribunal Superior de Justicia a suspender cautelarmente la capacidad sancionadora del decreto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En un escueto comunicado difundido ayer, el Gremio Provincial de Empresarios de Cine de Barcelona, el grueso del sector en Cataluña, se mostró "muy satisfecho" por lo que la asociación dio en denominar "el fin del conflicto sobre el decreto del catalán". Los exhibidores, según la mencionada nota, consideran que "con esta solución se ha dado un paso muy importante para avanzar en la normalización del uso del catalán en los cines".

A la valoración, el gremio añade el compromiso de "animar" a sus afiliados "para que colaboren en el fomento de la proyección de las películas que los distribuidores doblen al catalán".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_