"Desconocemos la causa de nueve de cada diez Alzheimer"
Se comenzó a interesar en el Alzheimer cansado de investigar acerca del sexo de los ángeles. Fernando Valdivieso, director del departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma, abandonó el trabajo "científico puro y duro" para pasarse a un tema "con un mayor componente humano". Y hace poco más de dos años este granadino de 54 años tuvo un éxito sonado: dio con la mutación de un gen que incrementa las posibilidades de padecer la enfermedad maldita. Ahora se muestra esperanzado con el proyecto conjunto de la Comunidad de Madrid y de la Autónoma de crear un centro de investigación básica y clínica para enfermedades neurodegenerativas. Pregunta. ¿Cómo ve la asistencia a los enfermos?
Respuesta. En Madrid hay entre 40.000 y 50.000 casos de Alzheimer y me consta que la asistencia es mínima. Creo que es necesario hacer un esfuerzo tremendo para dar atención a los enfermos y a las familias. Pero hay que saber que lo único que puede acabar con la enfermedad es la investigación. Y, a pesar de que se describió en 1907, sólo se ha comenzado a estudiar seriamente hace 15 años.
P. ¿Qué se ha descubierto en este tiempo?
R. Lo único que verdaderamente se sabe es que hay tres genes que cuando tienen mutaciones se desarrolla la enfermedad. Pero esto afecta sólo al 1% de los casos. En el 99% restante se trata de una enfermedad compleja, de la que se conocen varios factores de riesgo ambientales y genéticos, pero no una causa suficiente.
P. ¿Apuntan las investigaciones en este camino?
R. Nuestro grupo de investigación sí que lo hace. Hemos desarrollado un modelo de la enfemedad en el que intervienen factores genéticos y ambientales y del que esperamos que explique un alto porcentaje de los casos de Alzheimer. Lo estamos confirmando en experimentos con células y ahora vamos a pasar a un nivel de complejidad mayor: confirmarlo en ratones.
P. Si se confirma, ¿supondría encontrar una cura?
R. Nuestro objetivo último es llegar a curar la enfermedad, pero el objetivo experimental es lograr un ratón que la reproduzca. En cualquier caso, las cosas no son tan inmediatas. La escritura científica es muy ponderada. El problema es que una vez que sale la noticia, los propios investigadores perdemos el rigor y dejamos que se diga que esto va a servir para curar la enfermedad.
P. ¿Para cuándo, pues?
R. Cada vez que se produce un nuevo descubrimiento aumenta el interés entre los científicos y el número de publicaciones al respecto. Pero, ¿lo definitivo? Creo que la enfermedad se conocerá de una vez por todas en esta década. Y una vez que se conoce se puede prevenir y pueden surgir propuestas para curar. Tendremos los medicamentos una vez tengamos los conocimientos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.