_
_
_
_

Israel libera a 13 presos palestinos encarcelados sin juicio previo

Trece prisioneros libaneses, que habían sido secuestrados por el Ejército israelí y algunos de los cuales llevaban 13 años encarcelados en Israel sin proceso, fueron liberados ayer después de que el Tribunal Supremo rechazara el recurso que habían presentado en la noche del martes los familiares del piloto israelí Ron Arad, desaparecido en una batalla que tuvo lugar en Líbano en 1986.Los prisioneros fueron trasladados en un autobús desde una base de Galilea a la frontera con Líbano que se encuentra junto a la ciudad israelí de Metula, escoltados por dos coches de la policía militar. Las ventanas del autobús se taparon con periódicos y los ojos de los libaneses con vendas.

En el paso fronterizo esperaba desde primeras horas de la mañana un autobús de la Cruz Roja, cuyos representantes y miembros de la ONU quitaron a los prisioneros liberados las esposas de las muñecas y las vendas de los ojos, y de allí los transportaron a la localidad libanesa de Tibnit, donde los esperaban unos 1.500 familiares y amigos.

El Tribunal Supremo de Israel rechazó el recurso que presentaron los familiares del israelí desaparecido en el que exigían que su país mantuviera como prisioneros de guerra a los 13 libaneses. La familia de Ron Arad alegaba en su recurso que había que retrasar la liberación de los prisioneros libaneses hasta que concluya el procedimiento legal recién iniciado, que permitirá mantener presas a personas que puedan contribuir a recuperar al piloto desaparecido y a otros tres soldados judíos que corrieron su misma suerte en la invasión israelí a Líbano de 1982.

En los cuatro casos, se desconoce si los militares israelíes están vivos o muertos. Los cadáveres de otros tres en situación similar fueron devueltos por Líbano a Israel el año pasado. La familia Arad -que considera que las autoridades israelíes la han "traicionado" por no haber hecho todos los esfuerzos para recuperar al piloto durante los 14 años transcurridos y dijeron: "Hoy ha sido el presidente del Supremo el que ha dejado librado a su suerte a Ron"- deseaba que los prisioneros libaneses sirvieran como "moneda de cambio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_