_
_
_
_

Monteseirín garantiza la seguridad durante la Semana Santa y la Feria

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, garantizó ayer que "los servicios que prestarán la policía local y los bomberos durante la Semana Santa y la Feria están absolutamente garantizados", a pesar del conflicto laboral. Sin embargo, los responsables sindicales de policía local y bomberos avisaron de que la continuidad de las protestas afectará negativamente a la prestación de servicios.

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín aseguró: "Más allá del conflicto laboral estos colectivos, como profesionales, van a estar a la altura de las circunstancias y atenderán el cien por cien de sus obligaciones". Sin embargo, los responsables sindicales de policías y bomberos avisaron de que la prolongación del conflicto laboral en reivindicación de sus exigencias -plus de peligrosidad, nuevo calendario, aumento de plantilla y reconocimiento de disponibilidad- afectará de manera negativa a los servicios durante la Semana Santa y la Feria. El presidente del Sindicato Profesional de Bomberos, Antonio Barrera, señaló que por el Plan de Seguridad para Semana Santa debería trabajar un mínimo de "82 bomberos a diario". "Si se cumple estrictamente el horario de trabajo, sin hacer horas extras, como hemos anunciado, sólo habría entre 35 y 40 bomberos al día. En muchos momentos de la Semana Santa y Feria será difícil atender la demanda de la ciudad", advirtió Barrera.

Por su parte, el presidente del Sindicato Profesional de Policía Municipal, Manuel Bustelo, indicó: "Para cumplir los servicios del Plan Especial de Seguridad para Semana Santa habría que hacer 1.500 jornadas más de las que recoge el calendario. Tendrían que cubrirse con horas extras".

Respecto a la actuación policial de martes noche, que se convirtió en un choteo, tras el decreto que firmó el alcalde para el desalojo del campamento reivindicativo establecido por policías y bomberos frente al Ayuntamiento, Monteseirín comentó que firmó la orden ya que se estaba vulnerando el orden público y dijo no entender la razón de mantener las protestas mientras se negocia.

También reprochó al delegado del Gobierno central, José Torres Hurtado, su "actitud inapropiada en la respuesta a lo que sólo fue un requerimiento de carácter técnico. Quiso convertirlo en un problema de diálogo social, cuando lo ocurrido era un incumplimiento flagrante y reiterado de la legalidad". Las unidades de la Policía Nacional se marcharon al momento entre los aplausos de los policías locales y los bomberos.

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Carmen Diz, pidió al alcalde que "deje de ofrecerse como mediador en conflictos ajenos y solucione los problemas que tiene en su casa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_