_
_
_
_
DIETARIO

Lunes 27 Día Mundial del Teatro

La plaza Margarida Xirgu, enclavada en plena Ciutat del Teatre y rodeada de edicificios tan significativos como el nuevo Lliure, el Mercat de les Flors y el Institut del Teatre, ha sido el lugar elegido para celebrar el Día Mundial del Teatro. Los convocantes son la Associació d'Actors i Directors de Catalunya, que aprovecharán la ocasión para leer el texto que Michael Tremblay ha escrito para la ocasión y presentar su propio manifiesto reivindicativo. Una buena oportunidad para poner las cosas en su sitio.E Plaza Margarida Xirgu. A las 12.30 horas.

Vadim Repin

Uno de los mayores fenómenos de la moderna escuela violinista rusa, Vadir Repin, actúa en el Palau de la Música Catalana como solista de los dos conciertos para violín de Bach, acompañado por la Orquesta de Cámara Amadeus, de Polonia, dirigida por Agniezska Ducczmal.E Palau de la Música. Sant Francesc de Paula, 2. A las 21.00 horas.

Martes 28Arte ante el nuevo mundo

Desde la caída del Muro, nada es lo mismo. Así lo cree Iván de la Nuez, que ha programado en el CCCB Inundacions, una serie de actividades relacionadas con la nueva configuración del mundo. Tras la edición de un libro y la puesta en marcha de una web, ahora le toca el turno a las intervenciones artísticas de Glexis Novoa, Guillermo Gómez, Rolando Sifuentes, Mary Matter O'Neil y Guillem Nadal, que con su instalación Illes de Sal inundará el Pati de les Dones con 100 toneladas de sal.E Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Montalegre, 5. Del 28 de marzo al 4 de abril.

Miércoles 29Bach por René Jacobs

El contratenor y director belga René Jacobs inagura la 23ª edición del Festival de Música Antigua de Barcelona en el Auditori con una versión de La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, al frente de la Academia de Música Antigua de Berlín, el Coro de Cámara RIAS y un conjunto de solistas vocales de reconocido prestigio.E Auditori. Lepant, 150. A las 20.30.

Siniestro Total

La banda gallega da una nueva vuelta de tuerca a la imaginación y con su último espectáculo, La historia del blues. Vida y tiempo de Jack Griffin, reinventan la música afroamericana. Este espectáculo histórico-irónico-jocoso es el que Julián Hernández y los suyos acercan a Barcelona. Imaginación en clave de blues gallego.E Sala Apolo. A las 22.00 horas.

Pep Sala en solitario

El que fuera compositor de Sau retorna a Barcelona para volver a presentar (el pasado año lo hizo en la Sala Bikini) las canciones de su primer disco en solitario tras la desaparición del grupo que le dio la popularidad. Nascuts a la boira es un reencuentro con el pop atemporal que sólo Sala sabe componer.E L'Espai. Travessera de Gràcia, 63. Días 29 y 30, a las 22.00 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jueves 30Voz de poeta

Lola Herrera y Chete Lera llegan a Barcelona para encarnar el sentimiento lírico de esa enorme selección de poetas que se reúnen bajo el título de Concierto para 48 voces. Clásicos y contemporáneos, de Cervantes a Goytisolo, de Lope de Vega a Machado. Un espectáculo dirigido por José Sámano.E Teatre Principal. Rambla, 27. A Partir del 30 de marzo.

Marranadas alternativas

El teatro alternativo cuenta con un importante filón en el teatro de humor, próximo en cierto modo al cabaret, y que las salas de pequeño formato programan en sesiones golfas. ¿Que te chupe qué?, con su historia de night clubs y mafia catalana escrita por Juan Trujillo e interpretada por la Companyia de l'Art, queda encuadrado en este apartado.

E Artenbrut. Perill, 9-11. A partir del 30 de marzo.

Viernes 31Jazz sinfónico

El compositor, pianista y director argentino Lalo Schifrin vuelve a ponerse al frente de la Orquestra Simfònica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) para ofrecer una excitante velada de jazz sinfónico en la que intervienen como solistas de excepción el contrabajista Horacio Fumero y el trompetista James Morrison.E Auditori. Lepant, 150. Días 31 de marzo a las 21.00 horas y 1 de abril a las 19.00 horas.

Sábado 1The Cure

Son de los pocos grupos que naciendo en los años del punk han sabido mantenerse vigentes hasta la actualidad. Su último disco, Bloodflowers, muestra a un Robert Smith en perfecta forma.E Palacio de los Deportes. A las 22.00 horas.

Domingo 2Josep Colom

El pianista catalán Josep Colom protagoniza una de las más atractivas veladas camerísticas que esta temporada propone el ciclo Els diumenges als Palau. En el programa, tocará los quintetos con piano de Johannes Brahms y César Franck.E Palau de la Música. Sant Francesc de Paula, 2. A las 18.00 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_