_
_
_
_

El intento de reintroducir el quebrantahuesos en Cazorla vuelve a fallar

Ginés Donaire

El retorno del quebrantahuesos al Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas parece amenazado por una maldición. Un año después de que fracasara el primer intento por reintroducir en cautividad un ejemplar de esta especie carroñera, acaba de producirse el segundo intento fallido en el centro de cría Guadalentín, a unos 1.200 metros de altura y a poco más de un kilómetro de un antiguo nido de quebrantahuesos.

El único de los huevos que había logrado embrionar -de los varios que se pusieron a final del pasado año como consecuencia del ciclo reproductor de las seis parejas que la Fundación Europea para la Conservación del Quebrantahuesos introdujo en este centro- ha terminado mal, dando al traste con las esperanzas de los cuidadores del centro de cría de Cazorla. Se desconocen las causas de este contratiempo, aunque los técnicos sospechan que los mismos quebrantahuesos que incubaban el huevo podrían haberlo pisado y destruido.Este nuevo intento fallido no va a desmoralizar a los responsables del centro de cría. Miguel Ángel Simón, director del proyecto, asegura que se trata de un proceso para el que se requiere mucha constancia. Simón pone sus esperanzas en la culminación del ciclo reproductor de las seis parejas que fueron traídas hasta el centro de cría procedentes de Austria, Alemania y Chequia. Eso se conseguirá cuando todos los ejemplares sean maduros sexualmente, lo que permitirá que puedan lograrse tres o cuatro huevos de pollo de quebrantahuesos al año.

El último ejemplar de quebrantahuesos voló de la sierra de Cazorla en 1987. La colocación de veneno y el coleccionismo de huevos y ejemplares por parte de los propios naturalistas fueron las causas que entonces se esgrimieron para justificar su desaparición. Ahora, junto a Cazorla, se realizan estudios de viabilidad para su reintroducción en Sierra Nevada y Sierra Mágina. Todo ello de la mano de la fundación Gypaetus, constituida con representantes de instituciones públicas y privadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_