El salón de informática Futurcom 2000 presenta las nuevas aplicaciones de la telefonía móvil
El pabellón número dos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla amaneció ayer poblado de móviles, pantallas ultraplanas, cables y ordenadores por doquier; son las señas de identidad de las 40 empresas que concurren en el I Salón de la Informática y Comunicaciones Futurcom 2000. La feria mostrará, hasta el próximo sábado, las nuevas aplicaciones de la telefonía móvil, las ofertas de los principales suministradores de Internet y las soluciones diseñadas por pequeñas y grandes firmas de telecomunicaciones para la actividad comercial de 'pymes' y profesionales.
Los organizadores del evento, (el grupo Planner en colaboración con la Asociación de Empresarios Usuarios de Telecomunicaciones, la CEA y Eticom), pretenden consolidar Futurcom 2000 como "el certamen de las nuevas tecnologías" en la región y prevén, en estos cuatro días, la asistencia de unos 12.000 visitantes (la entrada cuesta 500 pesetas). La primera edición de este salón está orientada a facilitar las relaciones entre las firmas que suministran servicios multimedia y las empresas que requieran informatizar su gestión: cada día, están programadas conferencias sectoriales (turismo, construcción, comercio, agricultura) para tratar los problemas específicos de cada actividad.La telefonía movil y las ofertas de acceso a Internet ocupan la mayor parte del medio centenar de puestos de Futurcom 2000, que cuenta con el patrocinio de algunas de las firmas más relevantes del mercado (Amena, Telefónica, Supercable). Las nuevas aplicaciones de la telefonía móvil concentraron ayer la atención del público en el que se mezclaron empresarios y curiosos.
Desde algunos de los móviles que se muestran en Futurcom 2000 se puede ya recibir y enviar correo electrónico a través de Internet y observar en la pantalla algunos servicios de información específicos (deportes, bolsa, actualidad). Unas aplicaciones que adelantan ya lo que traerá en menos de un año la nueva generación de móviles, que a través de la tecnología WAP (siglas en inglés de protocolo de aplicaciones inalámbricas) permitirá navegar por la Red desde el teléfono como si de un ordenador se tratara.
Los móviles que se exponen en el salón sevillano (en los que la vibración sustituye a la música de los tonos) también exprimen la tecnología GPS (posicionamiento vía satélite), que se ha incorporado recientemente. Algunas firmas ofrecen, especialmente a empresas de transporte, un software que permite, además de situar en mapas la posición del usuario, trazar las rutas más rápidas y comunicar el trayecto a través del teléfono.
Los suministradores de Internet y sus ofertas comerciales ocupan una parte importante de los puestos; todos los proveedores ofrecen su tarifa plana (que consiste en un pago de entre 7.000 y 8.000 pesetas al mes por acceder a la Red, tras un tiempo de conexión gratis): también se informa sobre las últimas innovaciones tecnológicas que buscan aumentar la velocidad a la que se transmiten datos en la Red. Así, el stand de Telefónica explica como aplicar el sistema ADSL (que, al comprimir los datos transmitidos, amplia la capacidad de la instalación telefónica convencional), mientras que en el puesto de Supercable se detallan las prestaciones de la fibra óptica.
Formación a distancia
"Hay un montón de licenciados que llevan dos años en paro, la informática es la salida laboral para ellos", explica Juan Antonio Ruiz Giménez, director comercial de Executrain, una consultora especializada en formar a técnicos y usuarios de informática. Para argumentar su afirmación Ruiz Giménez, cuya empresa expende la certificación profesional Microsoft, se remite a las ofertas de empleo que se publican en los periódicos: "El 70% están relacionadas con la informática".
Executrain emplea profesores especializados que dan los cursos en las empresas. Pero en Futurcom 2000 también se exponen algunas iniciativas de formación a través de Internet: la más llamativa es la del centro de teleformación de la Confederación de Empresarios de Andalucía, diseñado por la sociedad Descartes Multimedia. La intención de la patronal andaluza es convocar, dentro del programa europeo Adapt, una veintena de cursos de formación profesional ocupacional para aquellos que no puedan desplazarse a las sedes provinciales de la CEA. El software permitirá a los alumnos crear una comunidad virtual en la que podrán mantener conversaciones on line.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.