_
_
_
_

La inversión empresarial subvencionada por la UE desde 1996 supera los 260.000 millones

Los incentivos económicos regionales procedentes de la Unión Europea y que distribuye la Consejería de Economía y Hacienda para subvencionar proyectos empresariales en la Comunidad Valenciana han generado una inversión inducida de 261.209 millones de pesetas desde mayo de 1996 hasta febrero de este año. La Unión Europea ha aportado 25.953 millones y subvenciona con una media del 10% el coste total de los proyectos. Los municipios de Sagunto, Benidorm y Castellón han sido los más activos en la demanda de incentivos.

Más información
FOTO SIN TITULO

Los incentivos económicos regionales son unos fondos que la Unión Europea pone a disposición de los empresarios en forma de ayudas directas a la inversión. Las aportaciones, a fondo perdido, cubren habitualmente en torno a un 10% de los proyectos para desarrollar tanto nuevas iniciativas empresariales como la ampliación o la modernización de instalaciones existentes.Corresponde a los particulares solicitar las ayudas a través de la Consejería de Economía y Hacienda. Pueden ser objeto de las ayudas las industrias extractivas, transformadoras o agroalimentarias. Pero también tienen cabida aquellos servicios que incidan en los procesos de producción, repercutan en la calidad del producto o permitan mejorar estructuras comerciales. También son susceptibles de recibir incentivos los establecimientos hoteleros, los alojamientos rurales o las instalaciones de ocio complementarias.

Desde mayo de 1996, la dirección general de Economía ha visado favorablemente diversos proyectos que se han traducido en una inversión total que asciende a 261.209 millones.

La provincia de Castellón resulta la más beneficiada en relación al número de habitantes. La capital provincial ha recibido 2.332 millones en ayudas directas que se han traducido en inversiones que suman 24.529 millones. La industria azulejera ha demostrado gran dinamismo inversor en los últimos cinco años. Las localidades de Onda, con 1.090 millones de ayudas directas; Nules, con 1.080; L'Alcora con 462; y Betxí, con 140; han concentrado la tercera parte de las ayudas destinadas a la provincia de Castellón, que se han traducido en una inversión de más de 27.500 millones. También destaca la localidad de Vall d'Uxó, destinataria de ayudas directas por un total de 1.348 millones.

La dispersión de los proyectos es la tónica general en la provincia de Alicante, donde sólo destaca la localidad de Benidorm como destinataria de 2.490 millones para subvencionar una inversión de 35.582 millones. Sólo Agost, Alcoy, Ibi y Elche superan incentivos superirores a los 200 millones en los últimos cinco años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Valencia, Sagunto resulta ser el municipio más activo en la demanda de incentivos regionales de la Unión Europea ya que ha recibido 2.584 millones. Le siguen las localidades de Utiel, con más de 1.800 millones; Riba-roja, que ha sido destino de 1.348; y Almussafes, que concentra ayudas por 1.106 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_