_
_
_
_
FUTURO

MOLÉCULAS

El 'Hubble' resucitaEl telescopio espacial Hubble ha vuelto a observar, tras la reparación efectuada en órbita el pasado mes de diciembre. El telescopio ha obtenido espectaculares imágenes de dos objetos celestes conocidos para verificar el funcionamiento de los nuevos equipos instalados.

Moléculas en el espacio

Científicos españoles han hallado en las nubes de gas y polvo interestelares dos moléculas orgánicas -diacetileno y triacetileno-nunca detectadas antes fuera del Sistema Solar que pueden ser precursoras de los compuestos orgánicos más complejos (PAH). El trabajo ha sido hecho con el telescopio espacial ISO de la ESA. José Cernicharo, del CSIC, uno de los investigadores, ha señalado que este hallazgo indica la gran capacidad de las estrellas moribundas de producir nuevos compuestos, que pueden terminar en la Tierra.

Insectos fósiles Paleontólogos de la Universidad de Valencia han descubierto en un yacimiento del antiguo lago Bicorp (Valencia) plantas acuáticas, peces e insectos fósiles que no se corresponden a los actuales y que calculan pertenecen al mioceno superior, hace unos 10,5 millones de años. El director del equipo, Enrique Peñalver, destacó entre los ejemplares más raros un trip de la rara familia Phlaeothripidae muy bien conservado, similar a otros dos encontrados en un yacimiento de Rubielos de Mora y en ámbar del Oligoceno en el Báltico.-

Vehículo solar Estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña han construido un vehículo electrosolar que será el único modelo español que participe en la carrera Sun Race 2000 el próximo mes de febrero en Australia. El Despertaferro ha costado 21 millones de pesetas y alcanza los 105 kilómetros por hora

Cannabis y neuronas Profesores de la Universidad Complutense revisan en la revista Trends in Neurosciences el papel de los endocannabinoides en el desarrollo del cerebro, según los estudios que han realizado desde 1988. Demuestran que el tratamiento con sustancias cannabinoides externas, como las de la marihuana o el hachís, produce una marcada alteración del desarrollo de determinadas funciones cerebrales.

El quinto sabor Investigadores de la Universidad de Miami (EE UU) han identificado la molécula en la lengua que ayuda a detectar el sabor del umami correspondiente al glutamato monosódico. Los cuatro sabores principales que se dan en los alimentos se suelen identificar como dulce, salado, agrio y amargo. Este quinto sabor, característico de muchas de las comidas asiáticas, se encuentra en muchos de los alimentos proteícos como la carne, el pescado o el queso fermentado.-

Premio Bruno Rossi

Peter Meszaros, Bohdan Paczynski y Martin Rees, tres de los más conocidos astrofísicos del mundo, han recibido el premio Bruno Rossi de astronomía de altas energías de este año por su trabajo de desarrollo de modelos teóricos de estallidos de rayos gamma. El premio es otorgado por la División de Astrofísica de Altas Energías de la Sociedad Americana de Astronomía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_