_
_
_
_
SALUD

PÍLDORAS

Penicilina y faringitis El tratamiento con penicilina durante siete días es mejor que un tratamiento de tres días (o con placebo) para eliminar los síntomas de la faringitis aguda, de acuerdo con un estudio holandés publicado en el British Medical Journal. Sjoerd Zwart y sus colaboradores estudiaron a 561 pacientes de entre 15 y 60 años con faringitis de duración inferior a una semana y descubrieron que si dichos pacientes tomaban penicilina durante siete días los síntomas desaparecían 1,9 y 1,7 días antes que en aquellos que no tomaban este tratamiento. En pacientes con estreptococos del grupo A, los síntomas desaparecían 2,5 días antes con un tratamiento de siete días. Los autores concluyen que debería desaconsejarse la tendencia a reducir la duración del tratamiento con penicilina para la faringitis por estreptococos.

Ex fumadores en España

El 20,3% de los españoles adultos (más de seis millones de personas) declara haber abandonado en algún momento de su vida el consumo de tabaco, de acuerdo con una escuesta sobre hábitos de salud relacionados con las enfermedades respiratorias, encargada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). El estudio, realizado sobre una muestra de 813 personas, revela que el 33% de los adultos sigue fumando, lo que representa una de las tasas más altas de Europa. De entre los ex fumadores, un 30,8% son hombres y un 10% mujeres, cifras que según la Separ se corresponden con las tasas de fumadores en ambos sexos.

Resistencia antibiótica

El aumento de la resistencia a los antibióticos se puede explicar en parte porque desde los años sesenta no se ha introducido ninguna nueva clase de antibióticos, en opinión del profesor Sebastian Ameys, que publica un artículo editorial sobre el tema en el último número de la revista British Medical Journal. Sostiene que casi todos los fármacos de este tipo que han salido al mercado desde los años sesenta han sido modificaciones de los antibióticos ya existentes, lo que significa, según Ameys, que las bacterias que han "aprendido" a resistir a un fármaco de la familia no tienen mucho más que aprender para enfrentarse a posteriores variaciones del antibiótico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_