_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Asfixia

NEGRITASUn grupo de madres coraje almerienses ha evitado que la Junta drogara sin premeditación y con torpeza a los niños de una guardería. Las mujeres se enteraron el viernes, por casualidad, de las inmediatas labores de pintura de unas aulas con la advertencia de una profesora de que si alguno de sus hijos era alérgico a los gases de la pintura, no los llevasen el lunes a clase. La rápida movilización con un manifiesto en contra ha pospuesto la operación para vacaciones y evitado una surrealista clase práctica de iniciación a las drogas blandas. Ya se sabe, de ahí a esnifar el pegamento del cole, un paso.La intoxicación del ambiente es un tema serio que puede deformar la realidad de forma artificial propiciando percepciones singulares. Así, en unas jornadas en torno al intoxicado ambiente político vivido en Almería durante la transición española, el profesor de Geografía de la Universidad de Almería y fundador de Alianza Popular, Andrés García Lorca, narró cómo tras las elecciones municipales de 1983, en las que AP obtuvo nueve concejales, el portavoz socialista le espetó: "Para vosotros no hay ni agua en esta casa". El candidato de UCD a la alcaldía en 1979, Fausto Romero, quiso rememorar el "sectarismo" y el "componente político" del Ayuntamiento en acciones tan triviales como cambiar todos los nombres de calles relativos a generales franquistas.

Ya en el año 2000 y consolidada la democracia el portavoz municipal del PP y ex alcalde, Juan Megino, ha denunciado el clima de "marginación" que sufre su formación política en el Ayuntamiento. Nada que ver con la transición, si no fuera porque acusa al alcalde Santiago Martínez de "abuso de poder" al no incluir a su grupo en la delegación municipal que hoy recorre instalaciones deportivas en Madrid cara a los Juegos de 2005. El propio Ayuntamiento publicó días atrás las conclusiones del Debate Capital en el que intervinieron analistas como José Luis Muñoz, director de Ingecom y autor de 26 planes estratégicos en España, o Jon Azúa, ex vicelehendakari y promotor del Guggenheim. El documento establece la idoneidad de trabajar "juntos" para dotar a Almería de un plan estratégico.

A lo peor, el histórico clima enrarecido denunciado por unos y otros a lo largo de la corta historia democrática de la casa consistorial son sólo secuelas tras pintar, en el pasado, alguna guardería con futuros políticos dentro.

MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_