_
_
_
_

Sant Pere de Torelló deberá pagar 50 millones anuales hasta el año 2007

Miquel Noguer

VIENE DE LA PÁGINA 1 La deuda supone que el Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló tenga que desembolsar 50 millones anuales hasta el año 2007 a pesar de contar con un presupuesto de sólo 331 millones de pesetas. El actual alcalde, Jordi Fàbrega, ha acusado a Vaqué de haber inflado los presupuestos municipales durante los ocho años que estuvo en el poder para poder endeudar más el consistorio. El alcalde inhabilitado aprobó en 1998 un presupuesto de 510 millones de pesetas, 179 más que el de este año.

La principal deuda, de 164 millones, proviene de un crédito que el alcalde pidió a Caixa de Catalunya en 1998. También se han encontrado pólizas de crédito impagadas valoradas en más de 60 millones de pesetas. Por otra parte, también pidió un último crédito de 50 millones de pesetas tres meses antes de dejar el cargo, cuando sobre su persona ya pesaba una condena de inhabilitación dictada por la Audiencia de Barcelona.

Más información
Vaqué dejó una deuda de 322 millones en Sant Pere de Torelló

Durante la realización de la auditoría, el actual equipo de Gobierno también ha encontrado documentación según la cual el Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló ingresó 70.000 pesetas mensuales a una asociación a la que estaba vinculada el propio Ramon Vaqué. En total, el consistorio habría aportado cuatro millones de pesetas a esta asociación, denominada Amigos Independientes de Sant Pere.

La etapa de Ramon Vaqué como alcalde de Sant Pere de Torelló estuvo marcada por grandes inversiones, como la construcción de una central térmica que proporciona calefacción y agua caliente al pueblo por un precio módico. A pesar de ello, la mala gestión de la central ha provocado que ésta se encuentre en situación de quiebra técnica.

La precipitada salida del consistorio de Ramon Vaqué se debió al fraude que causó al Ayuntamiento cuando pagó 67 millones de más por un terreno donde había que construir viviendas de protección oficial. El escándalo salpicó al ex consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Josep M. Cullell, lo que ocasionó su dimisión en 1994.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_