La pintura realista marca la segunda edición de la feria ArteSevilla
ArteSevilla 2000, la feria de arte contemporáneo que se inauguró ayer en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, ha logrado reunir en su segunda edición a 51 galerías, cinco de ellas extranjeras. El realismo, y especialmente los paisajes y los bodegones, es lo que más abunda entre los expositores. La feria, que estará abierta hasta el día 17, ofrece una gran antológica de Ismael González de la Serna, un artista andaluz que formó parte de la vanguardia histórica."Hay obras interesantes, pero la mayoría de los galeristas se nota que van a lo seguro, a la pintura fácil que saben que van a vender", comentó ayer Manuel Colorado, uno de los aficionados al arte que asistió a la inauguración.
Litografías de Picasso y dibujos de Chagall, como los que ofrece la galería Mun de Madrid, conviven con las caligrafías japonesas que presenta Reijin-Sha Internacional de Osaka. "Nosotros también vinimos el año pasado, hacemos unas 15 ferias al año porque aunque no vendas nada estos encuentros siempre sirven para hacer contactos", asegura Miguel Espel, responsable de Mun. "En España hay mucho interés por la cultura japonesa, así que hemos decidido probar suerte", comenta Hideki Minematsu, responsable del espacio de Osaka.
La curiosidad por esta nueva feria, que en su primera edición del pasado año cerró con unos 200 millones de pesetas en ventas, ha atraído hacia Sevilla a marchantes como Elena Pérez Valverde, de Altalene (Madrid) que presenta esculturas de Sol Zapatero y pinturas de Teofanú Calzada, entre otras. Batik International Art, un espacio con sede en Barcelona y Maimi (Estados Unidos) repite en ArteSevilla con artistas, en su mayoría, andaluces como Juana Pueyo, María José Aguilar o José Marchá.
La feria, que inauguró el consejero de Turismo José Núñez, es una iniciativa privada que dirige Antonio Garduño y cuenta con un presupuesto de 65 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.