El PA quiere que Granada sea la segunda sede del Instituto del Patrimonio Histórico
El Partido Andalucista está empeñado en dividir entre Sevilla y Granada la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que se encarga de la investigación, documentación, restauración y difusión de los bienes culturales de la comunidad. Así lo propuso ayer Pablo Serrano, primer candidato del PA por la provincia de Granada en las elecciones autonómicas. A juicio de Serrano, la riqueza patrimonial de Granada es suficiente para justificar la descentralización del instituto, que en la actualidad está emplazado en la Isla de la Cartuja de Sevilla."Granada está necesitada de centros de este tipo que, con los medios suficientes, puedan actuar con prontitud sobre la enorme riqueza patrimonial y artística de que está dotada", señaló Serrano. El candidato nacionalista recordó que los monumentos de Granada constituyen "sus principales fuentes de riqueza" y los "reclamos" de la que hoy es la primera industria de Granada, su turismo. Serrano dijo que el traslado de parte de las competencias del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico a Granada serviría para emplear a los numerosos licenciados que cada año producen las facultades especializados en restauración o en historía del arte.
Granada, como otras ciudades andaluzas, se ha beneficiado del citado instituto que ha restaurado algunas obras de arte importantes, como una alfombra nazarí del Museo Arqueologico y la escultura del Cristo de San Agustín. Para el PA lo de menos es cuál sería la sede del instituto en Granada, ya que la ciudad cuenta de sobra con edificios disponibles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.