_
_
_
_

El hospital de Alzira sigue sin accesos ni aparcamientos tras un año de vida

El hospital de Alzira, con apenas un año de vida, ha cumplido la mayor parte de las previsiones hechas por sus gestores y ya ha alcanzado el cuarto lugar de un hipotético ranking de actividades entre los centros de la Comunidad Valenciana al contabilizar en 1999 cerca de 340.000 consultas externas, 98.500 urgencias, más de 68.000 estancias y unas 5.000 resonancias nucleares. Sin embargo, todavía carece de aparcamientos acondicionados y la Diputación de Valencia no ha construido los accesos prometidos.

Un año después de la puesta en marcha del hospital adjudicado por el Consell durante los próximos 10 años a un holding privado liderado por Adeslas sólo hay un aparcamiento deficitario que se llena de barro a las primeras gotas de lluvia que caen sobre Alzira. El párquing cubierto que pretende explotar la unión temporal de empresas (UTE) adjudicataria a través de una empresa filial (Infraestructuras y Servicios de Alzira, SA) aún no cuenta con la licencia municipal para albergar 650 plazas debido a las numerosas irregularidades detectadas.Tampoco la Diputación de Valencia tuvo tiempo de hacer los accesos previstos, como es la ampliación a cuatro carriles de la vía de aproximadamente 700 metros que separa el núcleo urbano del centro y el enlace que favorecerá el acceso de los vehículos procedentes de Sueca y Cullera.

Pese a este déficit de infraestructuras, los niveles asistenciales se han equiparado con el Hospital Clínico Universitario, el Doctor Peset o el General de Valencia y han superado de largo a los situados en otras cabeceras de comarca. El gerente del único hospital público gestionado por la iniciativa privada, Alberto de Rosa, atribuyó el éxito a "la mentalización y al esfuerzo" de una plantilla de 950 trabajadores.

Este centro, que atiende a 230.000 vecinos de la comarca de La Ribera fue construido en 18 meses, si bien abrió sus puertas con las campanadas del año 1999 de forma improvisada, sin calefacción en muchas dependencias y con los pacientes cruzándose por los pasillos con empleados que ultimaban las instalaciones. Los servicios de Urgencias han atendido a 98.000 pacientes, una cifra que supera a los atendidos en centros como el General de Castellón, o el de San Juan de Alicante. Sin embargo la mayoría de las quejas se han centrado sobre este servicio ante las frecuentes esperas de usuarios durante varias horas.

No obstante, la dirección del centro asegura que el grado de satisfacción de los usuarios asciende a 9,5 puntos sobre 10 según una encuesta. Sobre los dirigentes del centro y los médicos pesa una denuncia en el Juzgado de Alzira por la muerte de un paciente que se desangró al ser operado de una hernia de hiato.

La polémica también afectó recientemente a este hospital al ser despedido un médico especialista en otorrinolaringología por "desviar" pacientes hacia clínicas privadas. El médico encabezaba la lista que, en principio, presentó UGT a las elecciones sindicales que fueron ganadas por el CSIF.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_