_
_
_
_
PREMIO

La Fundación Broseta distingue la "valentía" del pueblo de Ermua

El jurado de la Fundación Manuel Broseta acordó ayer otorgar el Premio Convivencia a la localidad vizcaína de Ermua. Francisco Camps, secretario de Estado para las Administraciones Territoriales y presidente del jurado en la presente edición, explicó que el galardón constituye un reconocimiento a "la valiente defensa de la convivencia, de la libertad y de la paz que ha protagonizado" Ermua, desde que ETA asesinara al concejal Miguel Ángel Blanco en julio de 1997.Es la primera vez que el Premio Convivencia recae sobre una localidad y no sobre una persona física o jurídica. Camps explicó que se premia a "todo un pueblo que recoge en su actitud todos los valores" del galardón.

Carlos Totorika, alcalde de Ermua, destacó que la importancia del galardón reside "en el reconocimiento que supone del trabajo de una sociedad civil que se ha volcado en lograr paz y libertad". Totorika también ha agradecido la iniciativa de la Fundación Broseta: "Son acciones como el Premio Convivencia las que contribuyen a impedir que se secuestren ideas y sin duda nos animan a seguir luchando por esa paz y libertad tan necesarias". Totorika recogerá el premio el próximo 17 de enero de manos de Eduardo Zaplana en el Palau de la Generalitat.

El jurado de la octava edición del Premio Convivencia, presidido por Camps, estaba integrado por Nicolás Redondo; Miquel Roca i Junyent; Ricard María Carles; Julio de Miguel; Jaime Ruiz; Jaime Siles; Joaquín Azagra; Juan Roig; Remigio Beneyto y José Luis Olivas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_