_
_
_
_

ELA considera "impresentable" la postura negociadora de la patronal

El País

El sindicato ELA criticó ayer con dureza la postura de la patronal Confebask de cara a la negociación colectiva del año próximo, posición que calificó como "impresentable" y "restrictiva". José Miguel Unanue, responsable de la central nacionalista para la negociación colectiva, destacó que su sindicato se reafirma en su posición de "ir a una negociación colectiva dura y fuertemente reivindicativa".ELA basará su estrategia para la negociación colectiva en la reducción de jornada, la calidad del empleo y la fijación de incrementos salariales que, "como mínimo", igualen la inflación para, posteriormente, analizar otras variables como crecimiento económico y de productividad a la hora de especificar las demandas finales de incrementos.

Unanue indicó que los datos dicen, "por activa y por pasiva, que esto marcha muy bien para algunos", motivo por lo que exigirán la actualización de salarios en función del IPC y a partir de ahí reclamar una revalorización de los mismos "en función de los crecimientos de los beneficios empresariales, de la productividad y del conjunto de riqueza del país", por lo que pedirán "subidas por encima de la inflación".

ELA acusó a la patronal de promover, desde un planteamiento egoísta, una política salarial restrictiva, que en la práctica suponga una reducción salarial para los trabajadores. En este sentido, los representantes sindicales han destacado cómo entre 1993 y 1998 las rentas salariales han bajado 5,24 puntos en la estructura de la riqueza, mientras que los beneficios empresariales han aumentado 3,38 puntos.

Acusaciones de UGT

También el sindicato UGT-Euskadi ha acusado a la patronal Confebask de presentar una propuesta que "empobrece" la negociación colectiva del 2000 al tiempo que establece unas subidas salariales que no permitirían a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo "en épocas de bonanzas y de cuantiosos beneficios empresariales". La central sindical ha calificado la propuesta de Confebask de "provocadora y conflictiva, instalada en el ajuste", al tiempo que sitúa a los sindicatos "en el conflicto". El secretario general de UGT-Euskadi, Carlos Trevilla, afirma que la patronal vasca no puede continuar con una "lógica suprema de los beneficios" y una concepción de la competitividad basada en los "bajos salarios y flexibilidad a costa de recortes de derechos laborales y empeoramiento de las condiciones de los trabajadores".

UGT-Euskadi es partidaria de negociar la apuesta por la competitividad y la flexibilidad en el trabajo y la jornada laboral, "pero siempre que se incluya la reducción del tiempo de trabajo". Trevilla señala que la negociación de la productividad debiera permitir abordar conjuntamente la organización en el trabajo, la cualificación, la formación y la reducción, así como la reorganización del tiempo de trabajo y la creación de empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_