PP y CiU rechazan regular las opciones de Telefónica
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Socialista para que se regule el sistema de retribución por las denominadas opciones sobre acciones y para que tome medidas por la aplicación de éstas por parte de los directivos de Telefónica. El diputado socialista que defendió la proposición, Ángel Martínez Sanjuán, apeló a la alarma social que está provocando esta forma de obtención de ganancias de los directivos de algunas empresas, que criticó incluso la Conferencia Episcopal, para instar al Gobierno a adoptar una legislación al respecto, así como a tomar medidas en el caso concreto de Telefónica.
Los socialistas expusieron como ejemplo la regulación existente en Gran Bretaña sobre este sistema de retribución, "donde se limita su filosofía, su cantidad, su remuneración y donde existen comités que velan por los intereses colectivos que pudieran verse afectados por él", y demandaron que cuando se importen mecanismos del extranjero se adopten con todas las consecuencias.
La proposición, debatida a propuesta del Grupo Socialista con objeto de "finalizar la situación de sobresueldos en Telefónica" e introducir mecanismos que regulen el sistema de opciones sobre acciones en España, proponía, entre otras cosas, que éstas no se permitan en las empresas que operan en régimen de monopolio u ostenten una posición de dominio en el mercado.
Tanto el PP como CiU rechazaron la Proposición no de Ley de los socialistas. En el caso del grupo catalán, simplemente argumentó que es preciso "tomarse un plazo mayor de tiempo para elaborar una regulación de este tipo".
Los populares, a pesar de admitir que compartían la filosofía de tres de los puntos del texto (los referentes a la contemplación de las opciones sobre acciones en los estatutos de las empresas, su publicidad a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y su proporcionalidad), rechazó el resto de planteamientos al considerar que eran "incoherentes".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejo administración
- Plenos parlamentarios
- Gestión empresarial
- Retribución variable
- Política económica
- Senado
- Telefónica
- Congreso Diputados
- VI Legislatura España
- Grupos parlamentarios
- CiU
- PP
- Actividad legislativa
- Salarios
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Parlamento
- Administración Estado
- Empresas
- España
- Partidos políticos
- Condiciones trabajo
- Política
- Economía
- Administración pública
- Trabajo