_
_
_
_

La Seguridad Social ha descubierto este año 122.000 bajas médicas fraudulentas

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha descubierto fraude en 122.108 de las bajas médicas por incapacidad temporal concedidas desde principios de año hasta el pasado 31 de octubre, lo que supone el 38,97% de las revisadas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.En los 10 primeros meses, el INSS decidió revisar 259.953 situaciones de baja laboral. Sólo con una llamada telefónica de aviso de revisión de su baja, 56.985 supuestos enfermos pidieron inmediatamente el alta, el 21,92% de los elegidos para ser revisados. Este fenómeno es conocido como "el efecto terapéutico de la citación", que consigue que se den de alta en torno al 20% de las bajas al saber que serán sometidos a un nuevo examen. En cuanto al resto de los pacientes elegidos, el INSS realiza un reconocimiento para comprobar si la baja es correcta. Tras el examen, el instituto confirmó el 79,68% de los casos, si bien observó también fraude en el 20,32% restante (otros 41.233 pacientes).

Los resultados son mejores que los de periodos anteriores, ya que entre 1997 y 1998 el INSS descubrió irregularidades en el 50,44% de las bajas examinadas. Además, se ha rebajado en 67 días la duración media de una incapacidad temporal -la baja más común-, lo que ha supuesto un ahorro de 130.000 millones de pesetas en los dos últimos ejercicios. Las incapacidades temporales más largas se dan en Andalucía y Canarias, mientras que en La Rioja es donde menos se prolongan las bajas.

Los médicos de familia recriminaron ayer a Trabajo que hable de fraude en las bajas cuando los facultativos no tienen medios para diagnosticarlas ni controlarlas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_