_
_
_
_
ETA ROMPE LA TREGUA

Interior ha acercado a 135 presos etarras a cárceles del País Vasco y de su entorno

Jorge A. Rodríguez

El Ministerio del Interior ha trasladado durante los 14 meses de tregua a un total de 135 presos de la organización terrorista a cárceles del País Vasco y de su entorno, en un intento de ofrecer un gesto a la organización terrorista. El mayor cambio de ubicación fue ordenado el pasado 7 se septiembre, cuando se decidió el traslado de 105 reclusos y la clasificación de otros cinco en el tercer grado penitenciario (semilibertad). También en este tiempo, han quedado en libertad, en distintos grados y por distintas causas, 207 etarras. De esta forma, el número de miembros de ETA en prisión se eleva a 388.

Más información
El Gobierno "invitó" a 304 etarras exiliados a volver a España y envió a dos emisarios a México y Venezuela
50.000 millones para las víctimas del terrorismo

El primero de los traslados se produjo el 15 de octubre de 1998, cuando fueron llevados a centros cercanos al País Vasco cuatro presos por motivos de salud. El segundo fue ordenado a finales de diciembre. En esa ocasión, un total de 21 etarras internados en los penales de Ceuta, Melilla y las islas Canarias fueron trasladados a la Península. Tras este movimiento, entre febrero y marzo de este año, fueron acercados otros cinco internos.El traslado de 105 internos ordenado el 7 de septiembre y culminado 15 días después se dictaminó teniendo en cuenta diversos criterios, como el caso de 69 etarras clasificados en segundo grado que tenían "una conducta normalizada" y que participaban "en las diversas actividades de los centros".

Interior aseguró en esta ocasión que con estos traslados se elevaba a 85 el número de etarras encarcelados en el propio País Vasco. Con estos movimientos, a finales del pasado septiembre, el 47% de los presos de ETA estaba en cárceles vascas y de la mitad norte de la Península, mientras que el 53% se encontraba en cárceles del centro y de la mitad sur.

Lucha en prisión

El colectivo de presos, en cualquier caso, ha mantenido su lucha entre rejas. Según un informe del colectivo de familiares de internos Senideak, nueve presos vascos recluidos en Almería realizaron un plante el 26 de septiembre por la muerte de Esteban Esteban Nieto (puesto en libertad por padecer una enfermedad incurable), secundado por otros 15 reclusos de Valdemoro y por una acción simbólica en la prisión de Badajoz. En Ocaña I, seis reclusos hicieron un chapeo (sólo salían de sus celdas para comunicaciones) "en exigencia de la reagrupación de todos los presos vascos en un mismo módulo".Por lo que se refiere al número de presos de ETA que ha salido de prisión desde que comenzó la tregua, ésta cifra ha superado ya los 200, ya que a finales de la semana pasada habían obtenido la libertad por diversas causas un total de 207, según informaron a Europa Press fuentes penitenciarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las últimas excarcelaciones han sido las de dos miembros de ETA que el 19 de noviembre habían cumplido 17 años de prisión, Luis Alberto Pastor y Sebastián Pajares. El día 16 quedó en libertad bajo fianza uno de los detenidos en la operación llevada a cabo en marzo contra el comando Donosti, Gotzón Aranburu, y el día 23 le fue fijada una fianza de 10 millones de pesetas a Dolores Txapartegui, quien fue detenida a raíz de la detención en Francia de José Javier Arizkuren, Kantauri, acusada de ser el enlace con los etarras en París.

El 16 de septiembre de 1998, fecha en la que la banda terrorista declaró una tregua indefinida, había un total de 535 presos etarras en España. Los últimos datos de Instituciones Penitenciarias reflejan que en la actualidad el número de presos en las cárceles ha descendido hasta 388. Durante estos 14 meses se han producido también un total de 60 ingresos en prisión. En esta cifra están incluidas algunas extradiciones, los detenidos en operaciones contra grupos Y de apoyo a ETA, las detenciones producidas a raíz de la desarticulación del comando Donosti y las ocurridas tras la detención de Kantauri, en París en marzo pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_