_
_
_
_

Hermosín pide que las autonomías ganen terreno al Ministerio en Justicia

La consejera de Gobernación y Justicia, Carmen Hermosín, destacó ayer la necesidad de que el Gobierno central pierda peso frente a las autonomías a la hora de diseñar y ejecutar estrategias para facilitar el acceso ciudadano a la Justicia. "Una organización eficiente exige que los aspectos básicos de la Administración de Justicia estén sometidos a una sola autoridad", subrayó la consejera que hizo hincapié en que la tutoría judicial se ha convertido en "un bien de consumo" y "una prestación social más".

Hermosín pronunció ayer en club Antares de Sevilla la conferencia titulada Reflexiones en torno a la Justicia en la que destacó la necesidad de que la tutela judicial esté más cerca del ciudadano, esto es, en los Ejecutivos autonómicos, en vez de en el Ministerio de Justicia. La consejera aseguró que la Junta de Andalucía, tras la asunción de las competencias en materia de Justicia, tiene limitadas sus atribuciones y, por ejemplo, no puede fijar sus plantillas ni disponer de los intereses generados por la cuenta de depósitos y las consignaciones judiciales. La titular de Justicia en Andalucía considera que debe iniciarse el camino "de manera armónica" hacia las reformas procesales, la simplificación de instancias, la oficina judicial y el perfil del juez. La consejera consideró que, en este escenario, a las comunidades autónomas "sólo nos queda el camino del trabajo en común y la coordinación con el Ministerio de Justicia y con el CGPJ para acometer las reformas necesarias para la mejora de la Justicia".

Para Hermosín, la recientemente constituida Conferencia Sectorial de Justicia en la que comparten asiento el Ministerio y las autonomías con la competencia transferida, sumada a la prevista Comisión Mixta -en la que también estará representado el Consejo General del Poder Judicial-, pueden actuar de "resorte" para la modernización.

Uno de los principales puntos es la necesidad de dar a la sociedad lo que pide e intentar acabar con la imagen de lentitud y desigualdad que perciben los ciudadanos sobre la Justicia. Hermosín considera que la tutela judicial es ya un "bien de consumo" y que las administraciones públicas deben velar porque esta "prestación social" sea efectiva.

TSJA y los casinos

La consejera calificó ayer como "lógico" el auto del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ratifica por tercera vez la suspensión del concurso de adjudicación del Casino de Sevilla tras haber detectado indicios de irregularidades, si bien insistió en defender la adjudicación realizada por la administración autonómica, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, inauguró ayer las jornadas sobre Justicia y nuevas tecnologías que está previsto que la propia Hermosín clausure hoy en Sevilla.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_