_
_
_
_

Las tres capitales preparan normas contra el ruido de las motos. La Fiscalía de Guipúzcoa estudia acusar a los motoristas ruidosos

Aurora Intxausti

Los ciudadanos no están dispuestos a seguir soportando los ruidos que perturban su descanso y mucho menos el de las motos. Tanto en Bilbao como en Vitoria existe una preocupación similar, ya que los vecinos se quejan de los ruidos nocturnos que causa el tráfico, superiores a las recomendaciones de la OMS.La Guardia Municipal de San Sebastián ha elaborado una propuesta de modificación del bando que regula la utilización de ciclomotores para paliar las molestias que ocasionan a los vecinos. Cuando la nueva normativa entre en vigor, los dueños de los ciclomotores deberán someterse a las pruebas de control de ruido que efectúen los agentes de la Policía Local.

Hasta ahora, los infractores tenían un plazo de siete días para subsanar las deficiencias. Con la entrada en vigor de la nueva normativa, si los infractores se niegan al control, la moto será inmovilizada y traslada al depósito municipal.

De las cuantiosas quejas presentadas por los donostiarras contra el ruido de las motocicletas se ha hecho eco el fiscal de Medio Ambiente de Guipúzcoa, quien ha instado a la Guardia Municipal donostiarra a que controle el impacto sonoro de ese tipo de vehículos.

El informe remitido por la Fiscalía a la Guardia Municipal aboga por la modificación de la actual normativa. Además, pide que se remitan al fiscal de Medio Ambiente todos los expedientes que los agentes locales incoen por exceso de ruido de los ciclomotores, para determinar en qué casos se deben presentar denuncia o querellas ante los juzgados de instrucción. La Fiscalía está dispuesta a acusar como autores de un delito contra el medio ambiente a todos aquellos que vulneren la normativa tres veces en un periodo de doce meses.

La propuesta de modificación del bando establece que se sancionará a los dueños de aquellos vehículos de dos ruedas que no se sometan al control acústico, que circulen con el tubo de escape libre, con el silenciador deteriorado o con el tubo de escape no homologado.

En Vitoria, el Ayuntamiento aprobará en el mes de marzo una ordenanza que va a regular por primera vez la contaminación acústica del tráfico. El gobierno municipal de Bilbao tiene previsto acometer una campaña para paliar el ruido de los vehículos de dos ruedas y obligar a los propietarios a que sean conscientes de las molestias que ocasionan a sus conciudadanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Guipúzcoa es el territorio de la comunidad vasca en el que se registra una mayor número de matriculaciones de motocicletas. Durante este año el parque móvil de ese tipo de vehículos se ha incrementado en esa provincia con 778 matriculaciones frente a las 472 de Vizcaya y 131 de Álava. En los últimos años ha aumentado de forma importante el número de matriculaciones de este tipo de vehículos en todo el País Vasco. La tendencia de los ayuntamientos a peatonalizar las calles céntricas y la escasez de plazas de aparcamiento está relegando a un segundo plano el automóvil en los desplazamientos urbanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_