_
_
_
_

Fidel acusa a la prensa internacional de ignorar la cumbre para centrarse en los problemas del régimen

Juan Jesús Aznárez

La cobertura periodística de la IXCumbre Iberoamericana disgustó al presidente cubano, Fidel Castro, porque considera que ignoró el desarrollo del foro y realidades cubanas importantes para atender fundamentalmente las actividades de una disidencia interna que, afirmó, no existe más que en los despachos de agencias. Estados Unidos colaboró en la maniobra de distracción, dijo. La reunión del presidente español, José María Aznar, con un grupo de opositores fue comentada sin irritación aparente. "Les dijimos que eran libres de reunirse con quien quisieran".Un periodista le invitó a convocar elecciones pluripartidistas anticipando en la formulación de la pregunta que las ganaría Castro. "¿Por qué no hacerlas?", se pregunto éste. "Si vamos a hacer unas elecciones cada vez que le dé la gana a alguien que las hagamos entonces no podríamos dedicarnos a otras cosas". "Las elecciones cubanas son mucho más serias que las de EEUU (...) ¿Acaso se quiere ignorar de todas formas que nosotros tenemos elecciones en este país cada 2,5 años, y que en este país vota, de verdad, más del 95% de la población, tal vez el 98%?".

Más información
Don Juan Carlos se despide de La Habana con el deseo de que "Cuba se abra a Cuba"

La democracia pluralista fue uno de los asuntos abordados por buena parte de los discursos, entre ellos el pronunciado por Ernesto Zedillo durante la clausura. El presidente de México, único país que no rompió relaciones diplomáticas con Cuba a pesar de las presiones norteamericanas en ese sentido, defendió que las personas puedan "ejercer cabalmente sus libertades esenciales: libertad de pensar y opinar, libertad de actuar y participar, libertad de disentir y libertad de escoger".

Las dos preguntas sobre la visita de los Reyes y del presidente, José María Aznar, fueron contestadas por el líder cubano con cuidado, sin ganas de polémica. Sus Majestades fueron reiteradamente elogiados y los contactos del jefe de Gobierno con cinco disidentes y familiares de presos fueron comentados de esta manera: "Lo más que podemos tener nosotros es preocupación por la simpatía que Aznar tiene entre nuestra población y no queremos que se lastime en lo más mínimo". "El dolor nuestro", agregó, "sólo puede consistir en que la opinión pública pueda ser crítica de alguna de esas cosas. Yo no lo seré jamás ni me sentiré molesto".

La mayoría de las preguntas fueron dirigidas a Fidel Castro, quien después de considerar un éxito el desarrollo de la IX Cumbre Iberoamericana, criticó a la prensa extranjera. "Los cables de las agencias internacionales los he leído completicos y aquí no ha pasado nada, aquí no ha habido cumbre. De las grandes cosas de esta cumbre no se ha hablado", manifestó. "Aquí no se inauguró una escuela de 2.000 alumnos y que va a tener 8.000 estudiantes latinoamericanos que se van a convertir en médicos, que se van a convertir en médicos y vanguardia del Tercer Mundo, y que salvarán millones de vidas".

Según el presidente cubano, existió una conspiración norteamericana. "Toda la estrategia yanqui fue desviar la atención de los temas esenciales y vitales de la cumbre para que todo el mundo creyera que aquí existe una gran disidencia".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_