Ir al contenido
_
_
_
_

Una concejala de Godella tilda a Estellés de “poeta del odio, la ordinariez y el catalanismo”

María Lurueña, también alto cargo de la Generalitat Valenciana, añadió irónicamente sobre unos paneles que homenajeaban al autor que “los hemos usado para rellenar los socavones del pueblo”.

Captura de pantalla del pleno municipal de Godella, en Valencia, este jueves.

La concejala del PP en Ayuntamiento de Godella, en la provincia de Valencia, María Lurueña se ha referido, este jueves en el pleno municipal, al valenciano Vicent Andrés Estellés como “el poeta del odio, la ordinariez y el catalanismo”. Las palabras causaron murmullos de desaprobación. Compromís ha compartido el video en redes sociales y ha censurado “la indecencia” de la concejala.

La portavoz de Compromís, Tatiana Prades, preguntó sobre el paradero de un mural con versos del poeta de Burjassot que retiró el equipo de gobierno municipal del PP y Vox. Lurueña, responsable de Contratación, Personal y Atención ciudadana añadió: “hemos machacado los paneles y los hemos utilizado para rellenar los socavones del pueblo”.

El alcalde José María Musoles, del PP, ha señalado que la concejala se expresó “en nombre propio”. “No las comparto, pero hay que tener en cuenta la reiteración de la pregunta y demás, cuando ya se les había informado de que el panel de Estellés está a buen recaudo en las dependencias municipales” explicó.

Musoles ha explicado que él mismo en el pleno aclaró después que el panel dedicado al escritor “está en dependencias municipales a expensas de ver dónde se coloca en un futuro”. El alcalde ha indicado que “la figura de Estellés es controvertida” porque “ha sido una gran bandera política y la situación política actual puede llevar a estas situaciones”.

Musoles ha subrayado que se mantiene una situación de “normalidad” con la concejala. “Una mala expresión la puede tener todo el mundo. Su trabajo no se tiene que ver empañado por estas declaraciones, que al final es solo una cuestión política”, ha zanjado.

El episodio ha trascendido a Les Corts. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha alertado de que “pasa en muchos ayuntamientos. No podemos permitir que la barbarie, la ignorancia y la falta de respeto a nuestros referentes se instaure con normalidad”. Baldoví ha recordado que “ayer le quitaron el nombre de un centro cultural a Joan Fuster. Tenemos que plantar cara a estas personas que quieren acabar con nuestra lengua, nuestra cultura y nuestros referentes”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_