_
_
_
_

50 vecinos en pijama protestan contra el ruido de Barajas

Medio centenar de vecinos de la urbanización Embajada de la Alameda de Osuna, constituidos en el Movimiento Cívico Pijamas en Acción, se manifestaron anoche por las terminales del aeropuerto de Barajas en protesta por el ruido que generan la terminal de carga y el dique sur del aeródromo.Julián Moreno, uno de los afectados, expresó su escepticismo ante el posible cierre nocturno del aeropuerto y reveló que el Movimiento Cívico envió ayer una carta al presidente del Gobierno, José María Aznar, para "pedirle que tome cartas en el asunto". "En la carta le decimos que, si realmente ha hecho un giro hacia el centro, ahora tiene una forma maravillosa de demostrarlo: defendiendo a los vecinos o a las multinacionales que han exagerado la situación diciendo que el cierre nocturno de Barajas es imposible, que los canarios no van a poder comer pescado y que es un desastre para toda la nación", indicó Moreno.

Otra de las vecinas de la urbanización Embajada denunció que, desde que las poblaciones del norte del aeródromo protestaron por el ruido que generaban los despegues nocturnos desde la tercera pista del aeropuerto, ésta se ha cerrado por la noche, y "ahora los aviones salen desde la antigua pista 36R, muy próxima a la Alameda de Osuna". "Ahora, además de los ruidos de la terminal de carga y del dique sur, tenemos que soportar los despegues en la 36R", indicó esta vecina, que señaló que, en una medición realizada en su casa por la Patrulla Ecólogica del Ayuntamiento "a las 0.30 horas de una noche tranquila y con las ventanas cerradas, se contabilizaron 52 decibelios, cuando la normativa no permite más de 30 en un dormitorio".

Los miembros del Movimiento Cívico recorrieron anoche el aeropuerto bajo el lema Los cuatro jinetes del aeropocalipsis, escrito en unas pancartas con fotografías del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado; de la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino; del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y del presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_