_
_
_
_

Los trabajadores de la Zona Franca de Cádiz se movilizan contra la política de expedientes del delegado

Los trabajadores del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, acordaron ayer en asamblea iniciar movilizaciones para exigir la retirada del último expediente abierto por el delegado estatal, Manuel Rodríguez de Castro (PP), a un trabajador. Se trata de una sanción de 30 días de empleo y sueldo al jefe del mantenimiento del Consorcio, por falta grave. Según la versión de UGT, Rodríguez responsabilizó a este empleado de la falta de limpieza del parque de Poniente, de la falta de tres letras en un monolito y de la existencia pintadas en las paredes del polígono, que esta abierto al público y no está protegido. Un portavoz oficial del organismo limitó la sanción a "un asunto interno", que no especificó. "Queremos que se retire la sanción porque es abusiva, injustificada y es una cacicada, porque el parque está al aire libre, sin rejas, ni seguridad", dijo ayer Baldovino Migueles, secretario de comunicación y Mar de UGT.

Los 70 trabajadores del consorcio, que se concentrarán a diario a las puertas del recinto fiscal a partir del miércoles, sostienen que recientemente el delegado sancionó a otra trabajadora por no disponer de la justificación del envío de un fax, pese a que el director del departamento le había autorizado a hacer la gestión por teléfono.

UGT, a quien corresponden los cinco delegados sindicales de la Zona Franca, ha arrojado otras dudas sobre la gestión de Rodríguez de Castro. Han preguntado si el organismo ha abierto un despacho en Madrid y si el personal destinado a esa oficina tenía algún tipo de relación laboral con Rodríguez de Castro antes de que este accediese al puesto. La Zona Franca no respondió ayer a las preguntas de este medio sobre la existencia del despacho y la contratación de personal. "Todas las actuaciones del delegado han estado sujetas a la más estricta legalidad, como demuestran las auditorías recientes. Los servicios jurídicos estudian una respuesta a UGT", se limitó a comunicar oficialmente el organismo fiscal. Previamente, UGT envió un comunicado a los medios en el que señalaban que "no es necesario viajar tan lejos como es Fuerteventura para encontrar a un descerebrado fascista que practica una política de fuerza con los débiles y débil con los fuertes" y donde lo acusan de "continuas vejaciones, malos tratos y sanciones en su trato habitual" con los trabajadores. Los trabajadores también se interrogaron ayer por "los continuos viajes al continente americano" del delegado, su coste y los resultados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_