_
_
_
_

El Nobel Dario Fo acusa a Fermín Cabal de apropiarse de una obra teatral suya

El autor español alega que es una versión libre

El dramaturgo y premio Nobel italiano Dario Fo ha arremetido contra el autor Fermín Cabal, al que acusa de apropiación indebida por utilizar, sin su permiso, su obra Aquí no paga nadie, hecho que ha denunciado ante la sociedad de autores italiana y la española. Cabal siempre ha dicho que Sopa de mijo para cenar era una versión libre, escrita hace 20 años, del texto de Fo, autor al que ha comunicado que hoy, en el teatro Juan Bravo de Segovia, se vuelve a estrenar esa versión desautorizada por el Nobel.

"No sólo se apropia de un texto ajeno, sino que encima lo hace con una arrogancia que irrita", dice Fo acerca de lo que considera una acción intolerable. Fermín Cabal, que en muchas ocasiones ha defendido que son numerosos los autores, sobre todo clásicos, que toman como fuente de inspiración otros textos, cuenta su versión: "Escribí por encargo y consultando a Fo una versión de su obra Aquí no paga nadie hace 20 años; cuando me recibió en Italia y la leyó no le gustó, parece que me excedí y no autorizó esa versión, cosa que comuniqué a los compañeros que iban a ponerla en pie", entre los que estaban el director José Antonio Ortega. Ahora se repone sin que aparezca el nombre de Fo en la publicidad. Cabal añade: "Ellos decidieron estrenar con la firma de creación colectiva, ya que yo me retiré del proyecto ante la reacción de Fo, y ahora vuelven a montarla, ya que son dueños de los derechos de aquella versión que nunca denunció Fo. Yo me he puesto en contacto de nuevo con el autor por si quería firmar conmigo este trabajo", señala Cabal.La versión del escritor italiano coincide básicamente en estos hechos, pero matiza: "Entonces no hice nada porque, aunque era un plagio, al ser creación colectiva no quise perjudicar a una joven compañía; al igual que ahora, que me preocupa el daño que se pueda hacer a los que han montado el texto", opina el premio Nobel de Literatura 1997, quien recuerda que hace 20 años él no era muy conocido en España: "Pero han ocurrido cosas y hoy soy el autor vivo más representado en Europa".

Respecto a que antiguamente se reescribían obras ya publicadas y no pasaba nada, Fo dice: "¡Como que no existían organismos que defendieran los derechos de los autores! Pero, por desgracia para Cabal, yo aún estoy vivo y, como ha mutilado mi teatro, pienso utilizar los medios legales que tengo para defenderme. Ya he denunciado la situación ante la sociedad de autores italiana y la española y he solicitado que bloqueen la representación, algo que pido, sobre todo, por la arrogancia con que habla este autor, al que creo que hay que parar los pies".

Fo afirma que nadie tiene problemas con él, pero que la versión que Cabal le mostró en 1979 era indigna, tergiversaba el significado de su texto y ahora le avisa corriendo para que no le dé tiempo a reaccionar: "Ya le dije entonces que si quiere hacer su teatro que lo escriba, pero que no me utilice; pero, no contento con eso, ahora me pide que firme con él como coautor... Me he quedado muy impresionado, sobre todo cuando leo que afirma que ha mejorado el original y no me puedo quejar".

En la SGAE, Alfredo Carrión, director del departamento de Artes Escénicas y Musicales, dice haber tomado nota de lo que ocurre: "Ante un conflicto entre dos autores hay canales para estudiar el tema y ver qué medidas se toman...; se puede estar de acuerdo o no, pero Fermín Cabal no engaña, en todo momento ha dicho que se ha inspirado en Fo, pero actuaremos según ley".

"Vanidad autoral"

Cabal detalla las cartas y llamadas que ha hecho llegar a Fo en los últimos dos meses, en las que señala que la versión tiene 20 años y nadie ha reclamado nada: "No sé si es bueno o malo, pero le dije que me gustaría que figurara mi nombre, quizá por vanidad autoral quería que se me reconociera un trabajo que he hecho, no le pido nada y no tengo ninguna pretensión, e incluso le dije que valorara el trabajo en los términos que él dijera. Acepto que esté disconforme, pero es todo, siempre he dicho que era una versión y que he participado en la creación de ese texto, pero no entiendo qué me reprocha", dice el autor.Carla Matteini, traductora de Fo en España y experta en su obra, señaló ayer: "Al ver esta aberrante historia, me pregunto qué haría Buero Vallejo si algún colega de Fermín Cabal decidiera reescribir El tragaluz u otro texto suyo, y, tras considerar que su obra era mejor que el original, se enfadara porque el señor Buero no se la autorizara... Confío en una cosa que se llama propiedad intelectual, ya que no se puede confiar en el respeto entre autores".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_