_
_
_
_

Fomento cree necesario cerrar la base de Torrejón para ampliar el aeropuerto de Barajas

Vicente G. Olaya

Convertir Barajas en un aeropuerto de cuatro pistas paralelas obliga a desmantelar la cercana base militar de Torrejón, ya que los pasillos aéreos de ambas instalaciones son "incompatibles". Lo reconoció ayer el presidente de Ineco, empresa consultora del Ministerio de Fomento que ha elaborado el Plan Director de Barajas para ampliar el aeropuerto, una obra que necesita una inversión superior a los 600.000 millones. "Hemos pedido al Ministerio de Defensa comenzar las negociaciones para desmantelar Torrejón. Ambos aeropuertos son incompatibles", enfatiza Gracia.

Más información
1.001 vuelos en un día

De hecho, el Plan Director de Barajas, al que ayer dio el visto bueno el Ministerio de Fomento, según Gracia, reconoce que tanto "los despegues como las aproximaciones [por las dos nuevas pistas proyectadas] interfieren en las operaciones de la base aérea de Torrejón". "El estudio de procedimientos muestra además que las salidas por la pista 23 de Torrejón son afectadas tanto por las aproximaciones a la pista 33 [de Barajas] en configuración norte [cuando el viento dominante viene del norte] como por las salidas por la pista 15 en configuración sur", añade el citado plan.Un portavoz del Ministerio de Defensa manifestó ayer que se estaba negociando "no la salida de los militares de la base, sino que Torrejón sea compatible con Barajas". "Buscamos la compatibilidad. Por ello hemos encargado un estudio con tres alternativas, que tardará algunos meses en acabarse", señala Defensa.

Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) revelaron ayer que una de las alternativas que Defensa estudia para "hacer compatible Torrejón y Barajas" es modificar la orientación de la pista de la base aérea. Aunque es una solución muy compleja, según AENA.

Antonio Gracia reconoció ayer que se habían presentado 34 consultas contra el Plan Director de Barajas. "No se pueden presentar técnicamente alegaciones, porque sólo es un plan, una idea que delimita los espacios aeronáuticos del futuro aeropuerto. Los únicos que pueden presentar consultas son los cuatro ayuntamientos a los que urbanísticamente les afecta la ampliación [Paracuellos, San Sebastián, Alcobendas y Madrid] y los ministerios de Defensa, Interior, Hacienda y Medio Ambiente. El resto de entidades públicas o privadas ya tendrán su oportunidad para alegar cuando se saque el proyecto a información pública". A pesar de ello, Gracia destaca que algunos ayuntamientos y asociaciones vecinales presentaron alegaciones.

Tras la aprobación del plan, el documento será enviado al Ministerio de Medio Ambiente, que abrirá un periodo de consultas de dos meses. En ese tiempo, universidades, asociaciones ecologistas y vecinales, entre otras, serán consultadas. El proyecto podrá entonces sufrir algún pequeño cambio y se sacará a información pública para que todos los interesados presenten alegaciones. Tras este proceso administrativo, el Ministerio de Medio Ambiente rechazará o aprobará el proyecto, cuyas obras comenzarán antes de dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plan, además de las dos nuevas pistas citadas, incluye la construcción de una terminal, nuevas autovías de acceso, un tren que conecte Madrid con el aeródromo y más de mil plazas de aparcamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_