El pequeño comercio solicita la reducción de aperturas en festivo
El pequeño comercio arremetió ayer, tras la polémica en torno al 9 d"Octubre, contra la apertura de establecimientos en días festivos. El presidente de Fevalco, Eugenio Soler, denunció que esta política aumenta los costes y no se traduce, necesariamente, en un incremento de las ventas. Pedro Reig, presidente de Covaco, mayoritaria en la Comunidad, añadió, "sin ánimo de crear más polémica", insistió en que la confederación defenderá en todos los foros el cierre de los establecimientos en los días festivos.
Soler, presidente de una de las federaciones integradas en Cepymev, criticó el que la jornada de anteayer, domingo, fuera incluida en el calendario anual de festivos hábiles para el comercio, en en sustitución del sábado 9 d"Octubre. Según Soler, el domingo sólo abrieron la grandes superficies y los pequeños establecimientos de su alrededor, mientras el resto permaneció cerrado. El presidente de Fevalco defendió que abrir los comercios durante más días al año, dispara los costes y encarece los precios. En jornadas como las del domingo, los establecimientos más beneficiados son, según Soler, aquéllos en los que se combina el ocio con las compras.
El pequeño comercio especializado en alimentación es el más perjudicado por la apertura en domingo de las grandes superficies, mientras el resto de comercios, como tiendas de ropa o electrodomésticos, tienen un público "más fiel", al que no le importa volver otro día.
Por ello, aunque el calendario de festivos, que incluye ocho aperturas excepcionales al año, está negociado con todos los implicados, éste debería modificarse a la baja, algo por lo que asegura "lucharemos, en una batalla en la que ya no estamos solos porque hay grandes superficies que no quieren abrir más festivos".
El presidente de la Confederación Valenciana del Comercio (Covaco) -mayoritaria en la Comunidad-, Pedro Reig, matizó que la confederación respeta la reciente decisión del Gobierno valenciano de cambiar las fechas, pero también aseguró que los grandes perdedores del pasado domingo fueron los comercios familiares.
"Esto abre un debate, que pretendemos sea respetuoso, no machacón, sobre la conveniencia de trabajar durante los festivos", dijo Reig. "Si abrimos tenemos que ser rentables", sentenció el presidente de Covaco.
Reig se quejó de los grandes mitos que existen en torno a la libertad comercial. "Un estudio del CIS [Centro de Investigaciones Sociológicas] hecho entre los consumidores españoles revela que sólo un 8% pide la apertura en domingo, un 45% está en contra y al resto le da igual", explicó el dirigente, quien se mostró harto de que los defensores de la desregularización comercial se amparen en los supuestos deseos del consumidor para legitimar su postura. Según Reig, en otros territorios como el vasco existe libertad comercial pero todo el sector está de acuerdo en no trabajar en festivos. En Francia se tiende a frenar la desregularización y la Comisión Europea recomendó en una directriz de 1989 a los países miembro que las legislaciones respetaran el cierre dominical.
La distribución comercial, y el pequeño y mediano negocio representa el 90% del sector, es responsable del 14% del Producto Interior Bruto valenciano y del 19% del empleo estable de la comunidad autónoma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.