_
_
_
_

Ibarretxe reclama serenidad porque la tregua de ETA "no tiene marcha atrás"

Pedro Gorospe

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, lanzó ayer un mensaje de esperanza para compensar las opiniones poco tranquilizadoras sobre las posibles intenciones de ETA que expresaron días atrás Joseba Egibar, portavoz de su partido, el PNV, y el consejero vasco del Interior, Javier Balza. Frente a la tesis de Egibar de que el alto el fuego de ETA está "técnicamente en suspenso", Ibarretxe afirmó que "no tiene marcha atrás" y que la violencia callejera desaparecerá porque "una mayoría de personas en EH apuesta por ello".

Más información
El Parlamento vasco vuelve a exigir el acercamiento de los presos etarras

El presidente del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, quiso ayer aportar un mensaje de esperanza para contrarrestar las impresiones pesimistas sobre la marcha del proceso de paz que han aflorado tras el asalto de ETA al almacén de explosivos de Bretaña.La polémica posterior respecto al documento de la banda terrorista sobre su supuesto pacto con el PNV y Eusko Alkartasuna (EA) y las declaraciones del portavoz peneuvista, Joseba Egibar, al sugerir que la organización terrorista podría revisar su decisión o las del consejero vasco del Interior, Javier Balza, confirmando que el proceso está "en un momento delicado" han introducido dudas sobre la solidez de la vía abierta hace un año.

Ibarretxe entró tranquilo a los pasillos de la Cámara de Vitoria con la intención de pedir serenidad en el debate político y acabó llamando "circo" al espectáculo que, según su opinión, están dando todos los partidos y sus portavoces hablándose a través de los medios de comunicación cuando se niegan a reunirse en torno a una mesa.

"Confío más en la sociedad vasca que en el nivel del debate político", dijo. En su opinión, la sociedad debe mantener la calma porque "no hay razones objetivas para la desesperanza". La tregua de ETA, aseguró, es un camino "sin marcha atrás" y el acuerdo del PNV y EA con EH garantiza que mucha gente del entorno abertzale radical está de acuerdo y trabajando para que desaparezca la violencia callejera.

El pacto con EH

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el lehendakari, el documento firmado con EH y que garantiza la mayoría parlamentaria a su Ejecutivo nacionalista es uno de los documentos más importantes de los últimos tiempos precisamente porque, según dijo, ha puesto a muchas personas a trabajar en la dirección de la paz. Sin embargo, a pesar del acuerdo, la llamada kale borroka ha tenido un fuerte protagonismo en las últimas semanas. Ibarretxe no quiso responder a la pregunta de hasta qué nivel de violencia callejera está dispuesto a soportar su Gobierno.Mientras los portavoces parlamentarios se enfrascaban en el pleno en un nuevo debate sobre los presos etarras, Ibarretxe prefirió hacer un llamamiento a los partidos para que eviten en sus discursos "condenar las ideas". En sintonía con la ponencia política de su partido, a la cual ha hecho varias aportaciones, advirtió de que no se puede plantear el debate partidario en términos de ruptura. De la misma manera que no se puede romper con 20 años de Estatuto de Autonomía, especificó, tampoco se va a quebrar el acuerdo de apoyo parlamentario que une a su Gobierno con EH. "Detrás de todo ello ya sabemos lo que hay", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_