_
_
_
_

La Vall d"Ebo se moviliza para exigir transporte escolar y los padres de L"Eliana se querellan contra Educación

La pequeña población del interior de la Marina Alta de La Vall d"Ebo se movilizó ayer de manera poco habitual para sus 360 vecinos. La protesta exigía a la Administración que, a falta de un centro de enseñanza, cuanto menos les proporcione el transporte público para los seis alumnos que cada día tienen que hacer un trayecto de 12 kilómetros para asistir a clase en el instituto Enric Valor de Pego. Más de un centenar de vecinos y padres de alumnos se manifestaron por las calles para exigir a la Consejería de Educación que gestione un medio de transporte público para los seis estudiantes de enseñanzas medias que tienen que cubrir por sus propios medios un sinuoso trayecto de una docena de kilómetros para llegar al centro de secundaria que se les ha asignado. "La ley dice que todos los alumnos que cursan la enseñanza obligatoria tienen derecho al transporte público y gratuito", explicó el alcalde, Juan Frau. Ese mismo lema encabezaba la pancarta en torno a la cual se arremolinaron los vecinos para exigir una solución y recordar a la Administración que la carretera, al ser tan estrecha y sinuosa, hace que el trayecto hasta Pego suponga "prácticamente una hora". El problema, reconoce el alcalde, viene desde que se implantó la ESO. "Entonces eran tres los alumnos y los padres se turnaban para llevarlos a Pego, pero este año ya son seis". Frau adelantó que hoy entregarán un escrito al director territorial de la consejería en el que se explica la situación y se insta al departamento a que garantice el transporte. Maties Mengual, un anciano que tomó la palabra, recordó que el problema es viejo: "Yo ya luché para que mis hijos pudieran disponer de un medio de transporte gratuito para ir al instituto. Esa misma lucha la he mantenido cuando se ha tratado de mis nietos. Y, ahora, si no no lo exigimos con fuerza, tampoco lo tendrán mis bisnietos". Para los padres, además del trastorno diario que supone coordinar los horarios laborales con los de sus hijos, es "una discriminación", aseguró María Alemany, madre de uno de los jóvenes afectados. Según el alcalde, el problema es de mayor calado. "Somos el último pueblo de la comarca. Pueblos más pequeños como la Vall de la Gallinera tienen líneas diarias de autobuses y aquí sólo llega uno el jueves por la mañana". En L"Eliana, el presidente del APA del colegio Verge del Carme, Jordi Grau, se querelló contra el consejero Manuel Tarancón por "imprudencia temeraria", al trasladar a los alumnos de secundaria a "un centro que no tiene garantías de habitabilidad y que pone en peligro la integridad física".PASA A LA PÁGINA 5

Más información
La junta directiva del instituto Ferrer i Guàrdia dimite y pide la destitución de "los responsables del desconcierto"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_