_
_
_
_

Organizaciones sociales y periodistas se solidarizan con el corresponsal de EL PAÍS en Pamplona

La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) así como otras instituciones sociales y comités de empresa de radios y televisiones se sumaron ayer a la condena al atentado sufrido el lunes de madrugada por el corresponsal de EL PAÍS en Pamplona, Mikel Muez, en su domicilio de la capital navarra, que sólo causó escasos daños materiales.La FAPE, que agrupa a 41 asociaciones de la prensa y representa a más de 6.000 periodistas, considera el ataque un atentado a la libertad de expresión. "Todos quienes se guían por doctrinas fascistas o totalitarias siempre quieren silenciar las opiniones discrepantes o, simplemente la información veraz de los periodistas", reza el comunicado de la Federación, que finaliza con la expresión de su "pleno apoyo y solidaridad" a Muez.

Los comités de empresa de TVE y RNE en Navarra manifestaron en sendos comunicados su repulsa a "cualquier acto de violencia que, como en este caso, pretenda cercenar la libertad de expresión".

Radio España también emitió un comunicado en el que, en nombre de todos sus trabajadores, muestra su "indignación" por el ataque que pretende "coaccionar a todos los ciudadanos en lo que se refiere a la libre elección de los canales informativos". "Hechos tan aberrantes como éste nos ratifican en la certeza de que, como ciudadanos y profesionales de la información, la forma de responder al abuso y a la intolerancia es a través de la palabra", concluye.

La organización Reporteros Sin Fronteras, dedicada a la defensa de la libertad de prensa y de los periodistas encarcelados en todo el mundo, ha dirigido una carta al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, en la que le expresa su preocupación por el atentado contra el domicilio de Mikel Muez en Pamplona.

Detención inmediata

En su misiva, la organización no gubernamental también solicita al ministro que tome "todas las disposiciones necesarias para que los responsables de este atentado sean detenidos con la mayor brevedad". "Esperamos enérgicamente que se tomen las medidas necesarias para garantizar la protección" del periodista de EL PAÍS, subrayó el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Robert Ménard.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de las citadas, la organización pacifista Elkarri, Eusko Alkartasuna de Navarra, el Gabinete de Prensa del Gobierno Foral, la junta directiva del Colegio Médico de la capital navarra y el instituto de estudios sociales IPES mostraron su condena al atentado así como su apoyo y solidaridad hacia el corresponsal de EL PAÍS en Pamplona. Asimismo, Gesto por la Paz ha expresado su condena a la oleada de actos de violencia callejera y ataques y amenazas a periodistas y políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_