_
_
_
_

PP y PSE se perfilan como socios en San Sebastián a pesar de sus diferencias

VIENE DE LA PÁGINA 1 Odón Elorza quiso dejar ayer bien claro que tanto su partido como el PP han hecho un esfuerzo "muy grande" por dejar a un lado sus "evidentes" diferencias políticas y sacar adelante un programa de gobierno que "anteponga los intereses de la ciudad". Su idea pasa por conseguir una mayoría estable -dispone de nueve concejales y la mayoría en el pleno son trece-, que le permita gestionar la ciudad sin sobresaltos durante los próximos cuatro años. "Otras siglas -en clara referencia a la coalición PNV-EA- han preferido anteponer sus intereses políticos a los de los ciudadanos, a pesar de que en su día aprobaron el Plan General de Ordenación Urbana", denunció el alcalde. Las incógnitas sobre la fórmula que buscaría Elorza para reforzar su exigua mayoría se han ido despejando desde julio con el descarte de Euskal Herritarrok y la autoexclusión de los antiguos socios nacionalistas de PNV y EA. Socialistas y populares ya alcanzaron un primer acuerdo el pasado 9 de agosto, al presentar una lista conjunta para repartirse los representantes en los organismos, sociedades y empresas municipales. Ese acuerdo fue un claro ejemplo de que entre ambas formaciones existía una clara voluntad de entendimiento. Sabedores los populares de que su partido jugaba un papel clave en la gobernabilidad del municipio tras el decidido paso a la oposición de la coalición PNV-EA, el pasado 30 de julio decidieron evidenciar la fragilidad del gobierno de Elorza al unirse circunstancialmente con los nacionalistas. Entonces apoyaron una enmienda sobre los sueldos de los ediles, que incluía subidas para los corporativos de la oposición de hasta un 115%. Odón Elorza logró superar aquel trance, pero comprobó el daño que podía causarle una alianza coyuntural entre populares y nacionalistas, que suman 13 concejales frente a los nueve socialistas. Reparto de concejalías Al mismo tiempo, las pretensiones del alcalde donostiarra de contar con el apoyo del PP sin cerrar compromisos formales fueron desvaneciéndose ante el firme propósito de los populares de entrar en el equipo de gobierno. A pesar de la buena sintonía que han evidenciado populares y socialistas a lo largo de estos dos meses de reuniones y de que ésta se antoje como la única combinación de gobierno posible, la portavoz del PP en el Ayuntamiento, María San Gil, manifestó ayer que aún quedan bastantes flecos para dejar bien atado un compromiso formal. A lo largo de esta semana, ambas formaciones políticas discutirán cuál será la formación definitiva de gobierno, fundamentalmente el reparto de concejalías. Pese a no querer adelantar si existe alguna petición concreta de carteras, el PP siempre ha mostrado su ambición de ocupar las más posibles, "por ser el que otorga la estabilidad" municipal. Ese será el principal caballo de batalla para llegar a un acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_