_
_
_
_

Unas 3.000 personas, desalojadas por el incendio de Xàbia y Dénia

El incendio forestal declarado el sábado en el parque natural de El Montgó, entre Dénia y Xàbia (Alicante), ha arrasado unas 400 hectáreas de gran valor ecológico del paraje, que apenas iniciaba la recuperación de incendios anteriores. El siniestro fue provocado, según los técnicos, ya que comenzó en cuatro puntos diferentes. El fuego y el humo obligaron ayer a desalojar un cámping y varias urbanizaciones, hasta sumar cerca de 3.000 personas, que se aprestaban a pasar la noche fuera de sus casas.

El Parque Natural de El Montgó, que ocupa 3.700 hectáreas, ha sufrido en la última década los efectos de numerosos incendios. Ayer por la tarde el fuego afectaba a la ladera norte del emblemático monte. Posteriormente se dirigió, impulsado por el fuerte viento de poniente, hacia zonas residenciales y un cámping, lo que obligó a desalojar a unas 3.000 personas. Las primeras estimaciones cifran en 400 hectáreas la superficie arrasada, poblada por pinos adultos.Un miembro del grupo Acció Ecologista-Agró incidió ayer en las consecuencias que el incendio va tener para el parque natural, ya que según este colectivo el fuego ha arrasado un área de gran valor, una de las pocas del paraje que se habían salvado de siniestros anteriores.

Esta valoración de los ecologistas contrasta con la del consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego, quien minimizó los efectos del incendio sobre la reserva ecológica. Pese a reconocer que se trataba de un "importante atentado", rechazó el término de "catástrofe ecológica" y subrayó que quienes habían pretendido arrasar El Montgó "han fracasado". "Se ha quemado el 15% de la superficie del parque natural, que sigue vivo", puntualizó Modrego. Al lugar del incendio se desplazazaron varios miembros del Consell, como el titular de Justicia, Serafín Castellano. La gravedad del siniestro llevó al propio presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, a personarse en la zona del incendio. Éste fue "claramente intencionado", según declaró Castellano. "Han intentado quemar El Montgó por los cuatro costados", reconoció el consejero.

El fuego comenzó alrededor de las 22.00 horas del sábado en las laderas este, oeste y sur del monte, puntos que el consejero definió como "estratégicos". Castellano también señaló que era prematuro establecer una relación directa entre el incendio que horas antes se había declarado en Xàbia -que obligó a desalojar a unas 500 personas y finalmente ha quemado un centenar de hectáreas- y el que horas más tarde se declaró en la reserva natural. Con todo, admitió que era una hipótesis "no descartable". Otro incendio declarado en la mañana de ayer en Enguera (Valencia) obligó también a desalojar un cámping.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_