_
_
_
_
Tribuna:verano 99
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cuestiones capitales

MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZEs más fácil llegar que mantenerse. Es el secreto de la vida y también la gran regla del deporte. Así lo manifestó el veterano jugador de baloncesto Juan Antonio San Epifanio, Epi, durante su intervención en el curso de verano de la Universidad Complutense que debate estos días en Aguadulce (Almería) sobre Administración local y desarrollo del deporte. La charla de Epi, amena, sencilla y sincera, recordó al auditorio ingredientes intangibles para el éxito como el respeto al rival, el afán de superación, el desarrollo mental equilibrado o el rechazo a obsesiones por la victoria. De su plática puede extrapolarse toda una filosofía de vida para todos los ámbitos. ¿Acaso no es extrapolable a la belleza física, al amor verdadero o al poder? "Lo difícil de verdad", dijo el deportista de élite, "es poder estar muchos años en el primer nivel". Pero lo de llegar y mantenerse tiene sus lecturas. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, a pesar de ser el director del curso llegó y no se mantuvo, salvo el día de la apertura. Ayer se perdió la charla del jugador de baloncesto, pero es de esperar que regrese el viernes para la clausura. Epi también contó cómo la sobrevaloración del deporte en la vida, las ansias de triunfo y los objetivos limitados a largo plazo pueden truncar toda una carrera y también una ilusión. O cómo la motivación de los padres -que a veces ven reflejadas sus frustraciones- puede ser peligrosa. Sin embargo, también se da el caso de quienes llegan y buscan apoyo en derredor precisamente para sujetarse, simplemente, por necesidad. Epi ejemplificó con la familia española, que cada día se implica más en la afición deportiva de alguno de sus miembros. Son cuestiones capitales sobre cómo sobrevivir el día a día. Así, el alcalde de Almería, Santiago Martínez Cabrejas, ha planteado estos días un debate capital con 36 personas de "distintos" sectores sociales almerienses para sentar las bases de la Almería del siglo XXI. Importantes empresarios, directores de bancos, representantes sindicales, políticos, culturales y de la Universidad engrosan la lista (con sólo tres mujeres) de quienes darán luz al futuro capitalino. Cabría preguntarse si se corre el riesgo de sentar las bases para una Almería del XXI masculina y talluda (por la media de edad de los integrantes). Sin duda, la celebración del debate es la excepción que cumple la regla de Epifanio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_