_
_
_
_

Un explosivo destroza parte del caserío de un edil del PP de Durango

Un caserío de Abadiño (Vizcaya), propiedad de Juan José Gastañazatorre, concejal del PP de Durango, pero arrendado desde hace 75 años a otra familia, y la delegación de una empresa de trabajo temporal en Gernika han sido los primeros objetivos saboteados tras la puesta en libertad de los anteriores dirigentes de Herri Batasuna (HB). El PP vasco aseguró ayer que estos hechos suponen una nueva campaña contra los no nacionalistas por parte de HB.

Horas antes de que los Reyes visitaran oficialmente Vizcaya para inaugurar el puente colgante de Portugalete, un caserío de un concejal del PP y una empresa de trabajo temporal fueron objeto de sendos atentados sin víctimas, pero con importantes daños materiales.Juan José Gastañazatorre, que desempeña su cargo de edil en Durango, se encuentra de vacaciones. En el contestador automático del teléfono de su domicilio se podía oír ayer su respuesta íntegramente en euskera. Con anterioridad ya había sufrido amenazas. Su nombre y otros datos personales aparecieron en una documentación incautada al comando Vizcaya, de la organización terrorista ETA, hace más de un año. El artefacto, colocado en la cocina de la vivienda, se hallaba conectado a un cable de 50 metros que terminaba en unos lavaderos cercanos.

La explosión se produjo a las 0.30 horas de ayer y destrozó la cocina y el techo. En el momento de la deflagración no se encontraban los inquilinos en la vivienda, que, ubicada en una amplia zona montañosa, se suele utilizar para esparcimiento. Sin embargo, uno de los dos hermanos que residen en ella -su familia la tiene alquilada desde hace 75 años- había pasado en ella la noche previa, según explicó Begoña Madrazo, una vecina que, tras asustarse por el estruendo, se dirigió al lugar. La cocina era un amasijo de piedras, cal, tejas, vigas y sillas derrumbadas por el suelo.

La Ertzaintza investiga la composición del explosivo.

El presidente del PP en Vizcaya, Leopoldo Barreda, dijo que el ataque no es "un hecho aislado", sino que se enmarca en una campaña contra los no nacionalistas por parte de HB, que, tras las elecciones, "vuelve por donde solía".

Barreda se refirió a la reciente reaparición de las amenazas contra cargos del PP, como el propio presidente del partido, Carlos Iturgaiz, y la portavoz en el Ayuntamiento de Portugalete, Dolores Ciodia. Finalmente, emplazó a HB a demostrar "su voluntad de paz y convicciones democráticas condenando estos actos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Diez encapuchados

Con anterioridad al atentado contra el caserío del concejal popular, a las 13.10 horas del jueves, un grupo de diez encapuchados "muy jóvenes", según varios testigos, incendió una empresa de trabajo temporal situada en el centro del municipio vizcaíno de Gernika. Los enmascarados obligaron a salir de la oficina a dos empleadas y después arrojaron varios cócteles mólotov a su interior. Posteriormente, se dieron a la fuga tras cruzar dos contenedores en la calzada, según informa Algunos testigos relataron que los jóvenes no superaban los 18 años de edad y actuaron "con mucha naturalidad". "Se notaba que lo tenían todo muy estudiado. En dos minutos ya habían pegado fuego a la oficina y se habían marchado", añadieron.

El incendio, que motivó la intervención de los bomberos, afectó al mobiliario, a los ordenadores y al almacén de la oficina, que quedó prácticamente destruida. El ataque provocó además una gran humareda y ennegreció los primeros pisos del inmueble.

El ataque contra la empresa, ubicada en la calle Juan Calzada, una de las arterias del tráfico de Gernika, causó un gran caos circulatorio.

El alcalde de Gernika, Miguel Ángel Aranaz (PNV), también criticó el sabotaje. "Esperamos que éste sea el último suceso provocado por alborotadores", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_