_
_
_
_

Nueve ayuntamientos exigen la retirada del Plan Director de Barajas

Nueve ayuntamientos del norte y este de la región, que representan a más de 300.000 habitantes, pedirán al Ministerio de Fomento que retire el Plan Director de Barajas, que incluye la ampliación del aeropuerto a cuatro pistas ( se construirían dos nuevas y se anularía una de las tres existentes). Estos municipios argumentan que Fomento debería haber presentado antes un estudio con las posibles alternativas a esa ampliación, así como el preceptivo estudio del impacto ambiental de las dos nuevas pistas que se pretende construir. Ésta será una de las cuatro alegaciones que los nueve consistorios presentarán estos municipios en el ministerio el próximo día 30, cuando concluye el plazo de información pública del Plan Director. El escrito de alegaciones señala que estos dos estudios son preceptivos. Las otras tres alegaciones exigirán el sometimiento a información pública del estudio de alternativas a la ampliación y la eliminación de los vuelos nocturnos, así como una reducción paulatina de las operaciones diurnas hasta alcanzar los niveles máximos de ruidos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Los representantes de estos nueve ayuntamientos aprobaron ayer por la noche estas alegaciones por unanimidad, tras la reunión que mantuvieron en San Fernando para analizar el Plan Director de Barajas y la huella sonora de la tercera pista. Los alcaldes que firmarán estas alegaciones son los de Algete (PSOE), Paracuellos (PP), San Sebastián (Independiente), Mejorada (PSOE), Torrejón (PSOE), Tres Cantos (PSOE), San Agustín de Guadalix (PP), San Fernando (IU) y Coslada (PSOE).

500.000 habitantes

El regidor cosladeño, el socialista Juan Granados, indicó que, si Barajas se amplía a cuatro pistas, los vecinos afectados pasarían a ser, sin contar los de Madrid capital, más de 500.000. "El propio Plan Director admite que de 14 municipios afectados por la proximidad de Barajas se pasaría a 22, ya que éstos son, dijo, "los que se relacionan en el plan dentro del apartado titulado disfuncionalidades urbanísticas, en el capítulo dedicado a "Incidencia del aeropuerto y de las infraestructuras aeroportuarias en el ámbito territorial circundante", explicó Granados. Las poblaciones incluidas en esa lista y que también resultarían afectadas son, además de las ya citadas, las de Alcobendas (PSOE), Ajalvir (PSOE), Arganda (PSOE), Camporeal (Independiente), Cobeña (PSOE), Colmenar Viejo (PP), El Molar (PP), Fuente el Saz (PP), Loeches (PSOE), Rivas (IU), Valdetorres (Indep.) y Velilla (PSOE). Por otra parte, en lo referente a la huella sonora de la tercera pista de Barajas, la alcaldesa de San Fernando, Montserrat Muñoz (IU), afirmó que les parece mejor que la presentada en noviembre de 1998 por AENA, pero que siguen sin estar de acuerdo. "Aumenta el número de viviendas con derecho a insonorización de 3.500 a 7.000, lo que es positivo, pero nos sigue pareciendo insuficiente, ya que no estamos de acuerdo con el sistema de medición del ruido", dijo la alcaldesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_