_
_
_
_

Toussaint narra las obsesiones de un intelectual teleadicto

Después de unos años alejado de la literatura y dedicado a la realización cinematográfica, el escritor belga Jean-Philippe Toussaint (Bruselas, 1957) acaba de ver publicada en España la traducción de su última novela, La televisión (Anagrama). Un título explícito para un texto que, en palabras del autor, "quiere ofrecer una visión negativa de la influencia que ejerce el medio sobre nuestras vidas". La televisión, apagada "de golpe, definitivamente", es la protagonista estática, silenciosa e insinuante de la última novela de Toussaint. Partiendo de un gesto tan implacable, el protagonista y narrador del libro -un historiador del arte que vive en Berlín con una beca para escribir un ensayo sobre Tiziano- reflexiona sobre aspectos diversos de la vida y el arte. "Tenía que ser una decisión instantánea, como dejar de fumar", afirma el autor. "Yo había fumado muchísimo y había sufrido para dejarlo... El narrador tenía que sufrir lo mismo, con la diferencia de que en las farmacias no hay píldoras para dejar de ver la televisión".

Tres son, según el autor, los grandes motivos de reflexión del narrador: "El bloqueo del escritor, los procesos de creación artística y la televisión y los rechazos que genera". Toussaint comparte estos puntos, aunque confiesa que la escritura de este libro fue muy controlada y fluida. Probablemente porque "es un libro tonificante, optimista. Pretende ser un homenaje a la vida, al arte, y contra la televisión". Esta aversión hacia la caja tonta, sin embargo, se matiza a lo largo de la novela: "El protagonista es un intelectual que reflexiona sin aleccionar, que rehúye la televisión, especialmente las películas, pero que poco a poco se da cuenta de que no puede dejar de verla".

Toussaint es autor de cinco novelas, de las que sobresalen -por su éxito moderado y su amplia repercusión en Francia- Monsieur y La cámara fotográfica. Paralelamente, inició hace años una carrera como director cinematográfico, "de una forma un poco marginal", afirma; tras la adaptación de una de sus novelas, codirigió un largometraje sobre Berlín, y recientemente ha estrenado La patinoire, que ha dirigido a partir de un guión original, el primero que escribe.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_