_
_
_
_

LO QUE HAY QUE VER

Los encantos de Bolibar no se quedan en ser patria natal de los tatarabuelos de Simón Bolívar. Así lo entendieron los responsables del museo cuando decidieron dedicar una buena parte del mismo a recorrer la historia del pueblo y de su monumento por excelencia, el monasterio de Zenarruza, parada inevitable en el camino de Santiago por la costa. Éste es el contenido de la primera planta de un centro que está ubicado junto a la calzada, ahora restaurada, que llevaba a Santiago. La colegiata de Zenarruza fue en la Edad Media uno de los templos más conocidos de todo el País Vasco. Localizada en un paraje idílico, estuvo semiabandonada durante muchos años hasta que un grupo de monjes cistercienses se puso en la tarea de recuperar este monumento y su tradición hospitalaria. Hoy, el ya monasterio es una de las joyas del Románico vasco y una cita ineludible para los melómanos durante el mes de mayo, cuando el templo, de una acústica envidiable, acoge conciertos de música antigua. En esta primera planta, también hay un pequeño espacio dedicado a mostrar los instrumentos de ferrería que utilizaron los Bolívar antes de ser terratenientes en América y dedicarse a actividades más elevadas. Ya en el segundo piso, además del recorrido por la vida del Libertador, el mitómano tiene la oportunidad de contemplar retratos de Simón Bolívar, todos ellos con el perfil característico, ése que también figura en los billetes y en las monedas venezolanas. O en la colección de sellos y medallas que donó al museo Francisco de Abrisketa. Pero, sin duda, el espacio más querido por los bolivaristas es el rincón de las banderas. Las enseñas de Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú, donadas por los consulados respectivos, reflejan simbólicamente el recorrido que en distintas campañas (Carabobo, Bombona, Pichincha, Junín y Ayacucho) hizo Simón Bolívar, y que le llevaron a la casi adoración por parte de los americanos que fue liberando a su paso. El museo cuenta también con una biblioteca de tema bolivariano y que suele ser visitada con frecuencia por los estudiosos de este personaje histórico que ha producido tanta bibliografía como pinturas que recrean cada minuto de su vida y que en reproducciones ilustran todas las salas.

Más información
Todo Bolibar dedicado al Libertador El museo de Simón Bolívar continúa por las calles y edificios de este pueblo
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_