_
_
_
_
ELECCIONES EUROPEAS 1999

Británicos, daneses y holandeses iniciaron ayer las elecciones europeas

Con escaso entusiasmo, británicos, daneses y holandeses acudieron ayer a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los ciudadanos del resto de la UE están convocados el domingo. Los sondeos apuntan a un triunfo de la abstención, especialmente en los tres países que votaban ayer, en los que superaría el 50%. Las autoridades europeas se darían por satisfechas con mantener el mismo índice de participación que en 1994, que fue de un 56,7 %.

, Todo parece apuntar a que las elecciones europeas de 1999 se caracterizarán por una creciente indiferencia de los ciudadanos. Tradicionalmente, tanto el Reino Unido como Dinamarca se cuentan entre los países más euroescépticos de la UE, lo que no es el caso de Holanda, pero incluso en este último caso, las encuestas pronosticaban que sólo acudiría a votar menos de un 30% de los electores. La misma indiferencia se extiende a Irlanda, que vota hoy, y a los demás Estados miembros donde se votará el domingo. En el Reino Unido, los colegios electorales abrieron sus puertas a las siete de la mañana y cerraron a las diez de la noche, pero los resultados no se harán públicos hasta el domingo por la noche, cuando hayan votado todos los países miembros. El primer ministro, Tony Blair, quiso dar ejemplo y fue uno de los primeros en acudir a las urnas, pretendiendo así alentar al electorado a que siguiera su ejemplo. En Londres, los sondeos pronosticaban una participación inferior al 36,8% que se produjo en los últimos comicios. La abstención podría perjudicar a los laboristas, e incluso el propio Blair ha admitido que su partido puede perder escaños, aunque las encuestas apuntan a que seguirá siendo el más votado. En Holanda, cientos de electores han devuelto por correo sus papeletas rotas en pedazos, en señal de protesta por los escándalos de corrupción de la Comisión Europea. La abstención favorecerá, probablemente, a los democristianos (CDA), principal partido de la oposición, al que los pronósticos dan hasta un 25% de los votos. En la coalición gobernante, el VVD (centro-derecha) y los laboristas del primer ministro, Wim Kok, obtendrían, respectivamente, un 24% y un 20 %. Basándose en el descenso del voto previo por correo, en Dinamarca, se prevé que la abstención supere el 50%.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_