_
_
_
_
_

La Valencia "divina"

Ferran Bono

Algunos bares fueron auténticos oasis en el desierto cultural que era la ciudad de Valencia en los años 60 y 70. Se les llamaba entonces espais de llibertat. Locales nocturnos como Capsa 13 (anunciado como El somni de la meua repressió) o Christopher Lee, entre otros, contribuyeron a dotar al viejo barrio del Carmen de ese carácter bohemio y mundano que hoy puede provocar extrañeza a los más jóvenes que los fines de semana llenan los pubs de diseño. En ese ámbito siempre nocturno, Rafa Ferrando era "el eje" de una generación de escritores y artistas con una clara voluntad transgresora y provocadora, anarco-liberal, compuesta por gente viajada que miraba más allá del páramo franquista. Así lo cuenta el escritor y periodista Víctor Mansanet en el libro Pols d"estels (Rafa Ferrando y la Valencia contracultural) que ayer se presentó en Valencia. Amadeu Fabregat, Lluís Fernández, Rafa Gassent, Gandia Casimiro, Isabel Clara-Simó, Ferran Cremades, Josep Piera, Josep Lluís Seguí... la generación de los setenta y los impulsores del cine independiente valenciano desfilan por las páginas del libro que es también un homenaje a Rafa Ferrando. "Él me descubrió una nueva forma de mirar el cine", dice Mansanet del crítico cinematográfico y escritor que murió en 1996. Ferrando fue uno de los introductores de la cultura pop en Valencia y estableció lazos, a través de Terenci Moix, con la gauche divine barcelonesa, con la que el grupo valenciano guardaba similitudes, como el ánimo rompedor, el interés por el cine, la identificación con la Nova Cançó, la revindicación de la libertad sexual y la homosexualidad o la pertenecencia de muchos de ellos a familias burguesas. Fueron años muy sugerentes en la historia reciente de Valencia que apenas han sido estudiado, apunta Mansanet, para quien Falles folles, de Fabregat, Això diu que era, de Ferrando, y L"Anarquista nu, de Fernández, son, por este orden, las piezas literarias más representativas del momento. Señala el autor que la falta de verdadero apoyo de la burguesía valenciana explica la menor trascendencia de la generación valenciana con respecto a la catalana, además de que la mayoría de los componentes de la primera dejaron pronto la creación artística. Hoy muchos se muestran renuentes a hablar de aquella época. "Eran muy fantasiosos", indica Mansanet. Pols d"estels alude al nombre de la película y al personaje creado por David Bowie Ziggy Stardust. No en vano, la estética gay del cantante y rey del glam, caló en Rafa Ferrando y en el grupo de "los divinos", añade. En la presentación, Carmen Alborch recordó que Ferrando era "todo un personaje que hizo de la cultura y de su visión trangresora una manera de estar en el mundo". Ferran Cremades trazó un sentido perfil del crítico que parecía "un actor de cine" y tuvo el "privilegio de la nocturnidad". Mansanet ha contextualizado la Valencia de los 60 y ha incluído textos inéditos de Ferrando. Curiosamente, la publicación de esta obra coincide con la próxima aparición del libro de Abelardo Muñoz sobre el cine independiente de entonces, editado por la Filmoteca y Cinema Jove. Para Mansanet no se trata de una coincidencia. Sostiene que, quizá, la falta de "espais de llibertat" ha despertado el interés por una época casi olvidada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_