_
_
_
_
CAOS EN EL TRÁFICO AÉREO

Las compañías aéreas europeas critican la falta de infraestructuras adecuadas

La Asociación de Compañías Aéreas Europeas (AEA, que agrupa a 27 empresas) criticó, en una reunión mantenida el pasado 30 de abril, la "inadecuación" de las infraestructuras de los aeropuertos y del espacio aéreo del continente, que "impone" a las compañías el recorte de su crecimiento. Su secretario general, Karl-Heinz Neumeister, afirmó que la situación de 1999 "no tiene precedentes en la historia de la industria".Según datos aportados por AEA, el número de pasajeros transportado en marzo por estas 27 compañías creció un 9,3% respecto al mismo mes de 1998, mientras el tráfico aéreo en toda Europa aumentó un 6,7%.

Neumeister lamentó que, a pesar de las altas tasas de crecimiento en los tres primeros meses del año, compañías y pasajeros hayan sufrido recortes en la programación en Francia y Suiza para evitar retrasos en sus salidas. "Y ahora oímos que habrá más recortes en el horario de verano para tratar de evitar retrasos", manifestó.

Más información
Los controladores afirman que Madrid ha rebajado en un 25% la capacidad de sus sectores aéreos
Bandazos en la información
El sistema de facturación se averió durante 8 horas y media

El incremento en los tres primeros meses del año ya ha dado numerosos problemas al control del tráfico aéreo europeo. Según las previsiones de Eurocontrol, el organismo europeo que gestiona los slots operativos (los permisos de vuelo que utilizan los aviones situados en pista), el crecimiento inicial del tráfico aéreo en Europa se situaría en 1999 en el 8%, con una reducción en los retrasos del 25% respecto a los habidos en 1998.

Sin embargo, el incremento fue menor que el previsto (4,4%), mientras los retrasos no sólo no disminuyeron, sino que aumentaron. Alternativamente, un crecimiento del 6% en el tráfico aéreo provocaría una subida del 14% en los retrasos.

La asociación de compañías aéreas europeas afirmó que con la presentación de cifras mensuales de crecimiento pretende ilustrar la evolución del sector.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ajustarse a la demanda

El secretario de AEA sugirió que, al igual que las compañías aéreas se adaptan a las subidas y bajadas en el número de viajeros, las infraestructuras aeroportuarias y el espacio aéreo deben ajustarse a los cambios que sufre la demanda. Las aerolíneas refuerzan su preocupación sobre el futuro con las previsiones de crecimiento del sector. En Europa, entre 1997 y 2010, se construirán nuevas pistas en 17 aeropuertos, y entre 1997 y 2025 alrededor de 29 aeropuertos edificarán nuevas terminales.No obstante, Neumeister destacó que la modernización en el espacio aéreo no debe hacerse en detrimento de la seguridad.

En la reunión que las compañías aéreas europeas mantuvieron el pasado 15 de abril, el presidente de la asociación, el italiano Fausto Cereti, solicitó a la Unión Europea apoyo político y que el sector de la aviación fuera incluido en el programa de Red Transeuropea de Transporte (TEN, en sus siglas inglesas).

Cereti alertó además sobre las posibles pérdidas del sector si no es capaz de absorber el crecimiento de la demanda y mencionó el tren de alta velocidad como el principal competidor de las líneas aéreas en un futuro que ya no es tan lejano.

A pesar de los recortes en la programación en diversos países europeos, Iberia mantiene la esperanza de no dar por perdidos alguno de los 16.000 vuelos cuya anulación se había anunciado hasta final de año "si mejora la situación en unas semanas", según un portavoz de la compañía española de bandera, ya que se gestionarán de forma escalonada.

Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista presentó ayer en el Congreso una proposición no de ley sobre la revocación de la decisión adoptada por Iberia de disminuir su programación. El PSOE considera que es una medida para "enmascarar la congestión del tráfico aéreo derivado de la mala gestión".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_