_
_
_
_
FIRA DEL LLIBREDEBATE SOBRE EL PAPEL DE LAS ESCRITORAS

Joan F. Mira presenta su edición revisada de "Viatge al final del fred"

"Una auténtica nueva edición". Así calificó el escritor Joan Francesc Mira la publicación de su libro Viatge al final del fred, una novela sobre el mundo del maquis que salió hace años con fragmentos expurgados y que el autor ha revisado a fondo. El libro fue presentado en la Fira del Llibre de València, donde se habló también del protagonismo que las mujeres adquieren en el mundo literario, del que son precisamente las ferias del libro uno de los termómetros más importantes.

La novela de Joan F. Mira Viatge al final del fred centra su argumento en los últimos guerrilleros antifranquistas que resistían aún a mediados de los cincuenta en zonas escarpadas del interior valenciano como la Tinença de Benifassà. El título del libro hace referencia a la temible helada de 1957, época en la que sitúa el periplo del protagonista. Hay en la novela un doble lenguaje, el del narrador y el de la jefa de los guerrilleros, que escribe un diario. El historiador Alfons Cucó, que sustituyó en el último momento a Alfons Llorens, aquejado de una leve enfermedad, aseguró que Viatge al final del fred es "un hito en la literatura de la memoria, un hito más épico que evocador". Anterior a obras de ficción posteriores sobre el tema como Luna de lobos, de Julio Llamazares, o Maquis, de Alfons Cervera, la presentación en sociedad de esta edición corregida y revisada del libro constituye, según Cucó, "un gran día para esa aventura tozuda que es la literatura en valenciano". Los fragmentos expurgados en su edición inicial, que hacían, según señaló Mira, "el papel del coro de la tragedia griega" y la revisión completa del texto son las características principales de esta nueva versión de Viatge al final del fred que ha publicado la editorial valenciana Bromera. Autoras más vendidas Por otra parte, en la Fira del Llibre de València, que este fin de semana, como suele ser habitual, ha registrado un notable incremento de visitantes en relación con los días laborables, se habló del protagonismo de las mujeres en el panorama literario. Según informó la organización del certamen, el escritor Jaume Pérez Montaner dio a conocer datos que revelan que las escritoras adquieren una relevancia cada vez más importante en el sector del libro en los últimos tiempos. Según este escritor, en la pasada edición del Día del Libro, en Barcelona, escritoras como Isabel-Clara Simó, que también ha acudido a la Feria de Valencia, o Maria de la Pau Janer, por lo que se refiere a la literatura en lengua catalana, o Maruja Torres, en la literatura en castellano, han sido las firmas más vendidas. Sin embargo, una autora como la valenciana Carme Miquel, ganadora del último premio Ciutat d"Alzira con su novela Aigua en cistella, advirtió de que las mujeres aún tienen un peso mínimo en la literatura para adultos. "De hecho", comentó Carme Miquel, "las autoras parecen refugiarse en la literatura infantil y juvenil, que es considerada todavía como una literatura menor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_