El cosmos y los garbanzos
La antigua biblioteca se empeñó en la formidable tarea de recoger "los escritos de todos los hombres". La nueva biblioteca aspira a esa totalidad, y la totalidad significa abarcar del cosmos al garbanzo. Desde ayer, la Biblioteca de Alejandría cuenta con una obra en la que aparece el garbanzo, en suculento español medieval, y en la que se informa sobre su cultivo: se trata del Libro de agricultura, de Abu Zacaria, cuya voluminosa edición facsímile reposa ya en el almacén provisional del centro. Este libro es sólo una pequeña parte del ingente material entregado por España, a través de la activa Asociación de Amigos de la Biblioteca de Alejandría, con lógica atención al legado de Al Andalus, al naciente centro egipcio. En la lista destacan una copia microfilmada de los códices árabes de la Biblioteca de El Escorial y los manuscritos, en CD-ROM, de la Colección de Árabes y Aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC, depositados ayer.
También se entregaron los microfilmes y CD-ROM de los manuscritos califales conocidos como Códices de Tetuán, de la Biblioteca de Córdoba, donados, junto con otro material -como fondos seleccionados de las editoriales Santillana, Vicenç Vives, Espasa-Calpe y SM-, gracias al mecenazgo de la Fundación Airtel.
El fondo entregado ayer en una ceremonia oficial en Alejandría por una delegación española encabezada por el director general de Bellas Artes, Benigno Pendás, gracias al cual resonó un fragmento del Quijote en dependencias de la nueva biblioteca, está valorado en más de 15 millones de pesetas. España ha aportado hasta el momento fondos por un valor de casi 35 millones. En el acto, Egipto hizo ayer un expreso reconocimiento público de la contribución española al proyecto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.