_
_
_
_

La Plataforma de Tabernas experimenta un nuevo sistema para abaratar la producción de energía solar

La Plataforma Solar de Tabernas (Almería) ha sido el lugar escogido para llevar a cabo la experimentación del proyecto Direct Solar Steam, Diss. Se trata de un novedoso programa de investigación en el que se han embarcado los Gobiernos de España y Alemania y que pretende desarrollar una nueva generación de plantas termosolares con colectores cilindro-parabólicos. El objetivo final es producir energía solar a precios más competitivos y ofrecer una alternativa energética respetuosa con el medio ambiente. Una de las principales novedades que presenta este proyecto es la generación directa de vapor a alta temperatura en los propios colectores solares.

La planta Diss de la Plataforma de Tabernas es la única instalación que existe actualmente en el mundo para la investigación experimental del proceso de generación directa de vapor. Esta planta realiza los ensayos con instalaciones a tamaño real y bajo las condiciones solares necesarias. El proyecto está dividido en tres fases consecutivas. La primera se llevó a cabo entre enero de 1996 y noviembre de 1998. La Plataforma Solar de Tabernas se encuentra ahora en la segunda fase, que está previsto que finalice en septiembre del año 2001. Para este segundo periodo de la investigación se cuenta con una inversión de 2.000 millones de pesetas. Un tercio de este presupuesto lo aporta la Comisión Europea a través de su programa Joule, otro tercio lo pone el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el resto del dinero será desembolsado por las empresas alemanas que participan en el proyecto. "Tecnología robusta" El director general del Ciemat, Félix Ynduráin, durante la presentación del proyecto en Almería, destacó que se trata de "conseguir una tecnología más robusta y lograr que la energía solar sea competitiva con las energías convencionales existentes". Aunque matizó que por ahora sólo produce vapor y no se trata por tanto de una planta comercial, Ynduráin reconoció que ya son varias las empresas españolas que han mostrado su interés en un proyecto que en el futuro podría producir electricidad. El consorcio formado para el proyecto Diss lo integran tres compañías eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola y Unión Eléctrica Fenosa), tres centros de investigación (el Ciemat, español, y los alemanes DLR y ZSW) y tres industrias (la española Inabensa y las alemanas Pilksolar y Siemens-KWU). La participación de las compañías privadas supone que la comercialización de los resultados está asegurada de antemano, ya que "todos los sectores del mercado eléctrico", según explican los responsables del proyecto, "están involucrados". El objetivo final del nuevo sistema que se experimenta en Almería es aumentar en 20% el rendimiento y reducir un 15% el coste de inversión, lo que llevaría a una reducción final del 30% en el coste de generación de electricidad producida con este tipo de plantas termosolares. En cuanto a las bondades que el proyecto presenta respecto al medio ambiente, destaca el hecho de que se ahorrarán 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono -el gas responsable del llamado efecto invernadero- por cada gigawatio de electricidad producida con energía solar. Hasta el momento se han instalado en la Plataforma Solar de Tabernas 40 módulos agrupados en 11 colectores que serán con los que se ensaye durante los próximos dos años. Ya está previsto instalar una segunda fila de mecanismos solares, puesto que todavía queda pendiente la tercera fase del proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_