_
_
_
_

Las víctimas del terrorismo critican la excarcelación de Esteban Nieto

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco ha criticado con dureza la decisión de la Audiencia Nacional de excarcelar al miembro de ETA Esteban Nieto. El preso, condenado a 3.000 años de prisión por participar en 21 asesinatos, padece un cáncer incurable según los informes médicos. Las víctimas del terrorismo consideran que cualquier excarcelación debe exigir a los reclusos un "arrepentimiento pleno del daño causado" y han reconocido sentirse "despreciadas" por su excarcelación. "Es curioso que se tengan en cuenta las cuestiones humanitarias de los presos y no las de sus víctimas", manifestaron. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo mantuvo ayer en Bilbao una reunión asamblearia para hacer un balance de las gestiones emprendidas desde su anterior encuentro y estudiar el trabajo para el próximo mes. El Colectivo, formado ya por 420 víctimas de la violencia de ETA, GAL y otros grupos terroristas, se ha solidarizado con los últimos afectados de la violencia callejera: el batzoki del PNV de Txurdinaga y los vecinos de las viviendas de Algorta afectadas en la madrugada de ayer por el atentado contra el inmueble donde reside un militante del PP. En su reunión, el colectivo acordó comenzar la próxima semana los trabajos de la Comisión de la Verdad para el País Vasco con la recopilación de información y testimonios de los afectados. Según miembros de esta asociación, pretenden invitar a Euskadi, sin fecha concreta por el momento, a varios representantes de las Comisiones de la Verdad constituidas en Guatemala, Sudáfrica y El Salvador, con el fin de estrechar lazos de colaboración y estudiar la posibilidad de implantar una comisión adecuada en el País Vasco. Apoyo de Hernani Respecto a los encuentros que han mantenido en el último mes para dar a conocer su manifiesto fundacional, han destacado como "muy positivo" el celebrado el pasado 18 de marzo con el alcalde de Hernani, José Antonio Rekondo. Según la portavoz del Colectivo, Cristina Cuesta, el alcalde de Eusko Alkartasuna les ha trasladado un plan municipal "muy interesante y necesario", entre cuyas propuestas está la cesión de la Casa de Cultura de Hernani para celebrar exposiciones permanentes que "recuerden la memoria individual y colectiva de lo vivido y sufrido por las víctimas del terrorismo". Estas iniciativas se incluyen en el citado plan municipal, elaborado por Rekondo. En él se apuntan medidas para garantizar el "reconocimiento moral" de los afectados por el terrorismo. Entre las propuestas del alcalde de Hernani figura que los ayuntamientos vascos acepten la responsabilidad solidaria de ejercer una especie de patronato sobre las víctimas residentes en sus respectivos municipios y sobre las víctimas causadas en otros lugares por residentes en los mismos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_