_
_
_
_

Clos reclama más transporte público para responder a la "realidad"

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, en declaraciones a la agencia Europa Press, reclama "más transporte público" para responder a la "realidad" del área metropolitana. Clos defiende la propuesta del Ayuntamiento para el Plan Director de Infraestructuras 2001-2010, cuya aprobación se ha pospuesto. "Queremos un plan ambicioso y a la altura de la ciudad real. No acostumbramos a equivocarnos cuando pedimos determinadas inversiones". La propuesta municipal supone una inversión de 440.000 millones de pesetas, 200.000 millones más que en el proyecto que había sobre la mesa. En otro frente, de momento sin acuerdo con la Generalitat, el alcalde defiende su propuesta sobre los futuros usos de los solares de las tres prisiones barcelonesas. "Es una solución limpia y comprensible para todo el mundo", dice Clos, quien confía en conseguir "el consenso necesario" y en que la Generalitat aceptará su propuesta "cuando esté tranquilizado el patio". En cuanto a la falta de residencias geriátricas en la ciudad, Clos afirma que "la solución será" el Consorcio de Servicios Sociales previsto en la Carta Municipal, cuando el consistorio pueda actuar, "con la financiación adecuada" por parte del Estado y la Generalitat. "Cogeremos nosotros las riendas", afirma el alcalde, e indica que debe hacerse "un salto cualitativo y cuantitativo". Rehabilitar vivienda Clos considera que la ciudad, en materia de vivienda, debe apostar por rehabilitar, y afirma por ello que hacen falta más subvenciones e incentivos fiscales en este campo. "Hay que exigir más al Estado y la Generalitat", dice el alcalde, que defiende también el fomento fiscal del alquiler. Según Clos, "la solución no está en nueva vivienda, sino en políticas duras de rehabilitación". Para ello, el alcalde plantea "generalizar el modelo de Ciutat Vella", donde hay ayudas de hasta el 30% del coste de la obra para rehabilitar, mediante convenios entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento. El alcalde juzga "desafortunada" la propuesta de gravar con algún impuesto los pisos vacíos, mecanismo que no descarta el candidato de Convergència i Unió a la alcaldía, Joaquim Molins. Clos sostiene que esta vía "se ha probado en algunos lugares y no ha dado buen resultado", entre otros aspectos porque "el fraude es fácil". Insiste en que "lo que sí funciona es la subvención para la rehabilitación". Pese a estas propuestas "para mejorar la situación", Clos pone de relieve que, comparando territorios equiparables, los precios de los pisos en Barcelona son "mejores que en Madrid", y resta importancia a la marcha de gente joven a otros municipios en busca de piso, atendiendo a que "se reubican en la ciudad real" del territorio metropolitano. Clos rechaza las críticas de la oposición por el que ésta considera un gasto abusivo en publicidad. "Somos bastante modélicos al usar recursos precisamente para fines no electoralistas", replica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_